Artículo
El término nuestra América es utilizado por Francisco Bilbao en el discurso Iniciativa de la América pronunciado en París el 22 de junio de 1856. También es utilizado por José Martí para dar título al célebre ensayo publicado en La revista ilustrada de New York el 10 de enero de 1891. A pesar de las diferencias de coyuntura en que son pronunciados uno y otro discurso, la expresión utilizada por ambos sintetiza un paradigma de pensamiento filosófico, político, social y cultural que se opone tanto al modelo colonial como al impulsado por intereses imperialistas. Analizamos la significación del término en el momento de su emergencia y en su potencial orientador del quehacer filosófico actual. The expression “nuestra América” (“our America”) was used by Francisco Bilbao in the speech “Iniciativa de la América” that was pronounced in Paris on June the 24th of 1856. It is also used by José Martí to entitle the famous essay published in La revista ilustrada de Nueva York on January the 10th of 1891. Despite the different circumstances in which each other speech is pronounced, the expression used in both of them synthesizes a paradigm of philosophical, political, social and cultural thought, opposed to the colonial model and also to the one impulse by imperialist interests. We analyze the meaning of the expression in the moment of its emergence and also its power of guiding the actual philosophical work.
Nuestra América: La lucha por la significación. Francisco Bilbao y José Martí
Fecha de publicación:
12/2014
Editorial:
Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
Revista:
La Cañada
ISSN:
0718-9524
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Arpini, Adriana Maria; Nuestra América: La lucha por la significación. Francisco Bilbao y José Martí; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; La Cañada; 5; 12-2014; 182-201
Compartir