Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy

Barboza, María CarolinaIcon ; Mendonca, Osvaldo JuanIcon ; Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Pacarina
ISSN: 1667-4308
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la expresión del dimorfi smo sexual en variables métricas postcraneanas en la Colección de La Falda (SJ Til. 43). El conjunto es cronológica y culturalmente asignable al Período Hispano-Indígena I y se caracteriza por su notorio grado de integridad y asociación contextual. Las inclusiones funerarias permiten asimismo identifi car el sexo de los individuos. En su conjunto, La Falda se compone de un total de treinta y un individuos entre maduros e inmaduros. En esta experiencia se considera exclusivamente la información correspondiente a los huesos largos de diecisiete individuos adultos. Los resultados permiten observar que los valores métricos relevados (longitudes de los huesos largos y diámetros de las cabezas humeral y femoral) se segregan claramente entre ambas categorías sexuales, permitiendo un buen reconocimiento y asignación del sexo en los individuos. Esta observación se corresponde con los resultados obtenidos en experiencias anteriores, donde se emplearon otros marcadores de identifi cación sexual (i.e. morfología de cráneo y pelvis). La información recuperada permite considerar a los individuos de La Falda como pertenecientes a una población con clara expresión del dimorfi smo sexual adulto en sus integrantes.
 
Presented are here the results of the study of metric expressions of sexual dimorphism in adult individuals from La Falda (SJTil 43) cemetery. La Falda cemetery is characterized by the extraordinary degree of bone integrity in the skeletal assemblages recovered. It is chronologicaly as well as culturaly related to the Early Native-Spanish Contact Period I (Período Hispano-Indígena I). Funerary inclusions found associated with the skeletons are clearly indicative of the sex of the buried individuals. Similar observations were made in previous experiences in which morphological traits were used (i.e. cranium and pelvis). Seventeen adult skeletons out of thrirty one individuals recovered from La Falda cemetery were measured and analyzed using metric variables of long bones: maximum length, as well as diameters of the head of femur and humerus). Results show a clear metric separation between sexes. We conclude that individuals from La Falda belonged to a population with a clear-cut metric dimorphic expression in adulthood.
 
Palabras clave: Bioarqueología , Estimadores Métricos del Sexo , Contexto Funerario , Período Hispano-Indígena
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 558.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/24175
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Barboza, María Carolina; Mendonca, Osvaldo Juan; Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion; Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Pacarina; 7; 10-2012; 55-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES