Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Abadie, Nicolás Daniel

dc.contributor.author
Grana, Romina Soledad

dc.date.available
2024-08-05T15:11:47Z
dc.date.issued
2012-03
dc.identifier.citation
Abadie, Nicolás Daniel; Grana, Romina Soledad; La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet; Crítica.cl; Critica.cl; 2012; 3-2012; 1-43
dc.identifier.issn
0719-2088
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/241742
dc.description.abstract
La producción literaria a partir de los años 80 en la narrativa chilena se presenta como un campo de compleja exploración y aprehensión [1]. La diferencia etaria entre los autores, la diversidad de formatos textuales, la pluralidad de voces que circulan en las obras y la hipertrofia de sentidos que se movilizan en los textos corroboran la emergencia de obras de difícil clasificación genérica y organización argumental novedosa. En este sentido, conviene tener en cuenta que entendemos por ‘nueva narrativa chilena’ las producciones escritas a partir de la década del 80 hasta fines de los 90 -según Cánovas (en C. Olivares, compilador, 1997) [2] autores nacidos entre 1950/1964, o según Marcelo Vargas, que nacieron a partir de 1948- que participan de la recomposición de un campo literario que había sufrido las agresiones propias de la dictadura. Estas producciones tienen el común denominador de ser narraciones de tinte realistas ubicadas en un espacio-tiempo reconocible. En ellas se parte de la realidad para fracturarla y reorganizarla en una visión personal donde, paradójicamente, se cuestiona el mundo representado. Además, se vislumbra una búsqueda de temáticas propias que es imposible deslindar de la compleja red de connotaciones ético-políticas que componen la memoria colectiva que se intenta recuperar.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Crítica.cl
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ALBERTO FUGUET
dc.subject
HIBRIDACIÓN GENÉRICA
dc.subject
CONTRAHEGEMONÍA
dc.subject
PEDRO LEMEBEL
dc.subject.classification
Literaturas Específicas

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-07-30T13:20:30Z
dc.journal.volume
2012
dc.journal.pagination
1-43
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Abadie, Nicolás Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Grana, Romina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.journal.title
Critica.cl
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://critica.cl/literatura-chilena/la-desintegracion-formal-y-argumental-en-la-narrativa-chilena-de-postgolpe-lemebel-y-fuguet
Archivos asociados