Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Creencias ambientales y motivaciones proambientales

Título: Environmental beliefs and pro-environmental motivations
Moreno, José Eduardo; Favara, Jésica Verónica; Rodriguez, Lucas MarceloIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Revista: Revistas de Psicología y Psicopedagogía
ISSN: 2545-6253
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
La psicología ambiental ha realizado aportes, entendiendo que el comportamiento de los seres humanos es uno de losfactores decisivos en el deterioro ambiental. El Nuevo Paradigma Ecológico (NEP) es una propuesta de tipoecocéntrica centrada en la naturaleza y en la persona humana inmersa en el mundo natural.El objetivo general de esta investigación fue evaluar las creencias proambientales y las motivaciones proambientalesen jóvenes y adultos argentinos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Gran Paraná (ciudadde Paraná y alrededores). La muestra estuvo conformada por 737 jóvenes y adultos de 16 a 65 años (381 mujeres,51,7 %; 356 varones; 48,3 %).Los participantes contestaron un cuestionario ad hoc conformado por preguntas sociodemográficas (edad, género,estado civil, estudios, trabajo, etc.), dos preguntas sobre motivaciones proambientales y la Escala de creencias acercade la vida en nuestro planeta (Escala Nuevo Paradigma Ecológico - NEP).Los resultados muestran que en relación con la motivación para realizar actividades proambientales, se observa queel 54,6 % está de acuerdo o totalmente de acuerdo en realizar o estar realizando actividades proambientales. Respectoa la motivación para recibir o demandar educación proambiental, se observa que el 89,7 % está de acuerdo ototalmente de acuerdo en recibir o demandar educación proambiental. Además, se evidenció que existe asociaciónentre las creencias y las motivaciones proambientales: los participantes que están motivados en realizar actividadesproambientales poseen en mayor medida creencias proambientales que los que son indiferentes o están en desacuerdoen realizar dichas actividades.
 
Environmental Psychology has made contributions, understanding that human behavior is one of the decisive factors in environmental deterioration. The New Ecological Paradigm (NEP) is an ecocentric proposal centered on nature and the human being immersed in the natural world. The general objective of this research was to evaluate pro-environmental beliefs and motivations in young and adult Argentinians residing in the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) and Gran Paraná (city of Paraná and surroundings). The sample consisted of 737 young and adult participants aged 16 to 65 (381 females, 51.7%; 356 males, 48.3%). Participants answered an ad hoc questionnaire comprising sociodemographic questions (age, gender, marital status, education, employment, etc.), two questions on pro-environmental motivations, and the Scale of beliefs about life on our planet (New Ecological Paradigm Scale - NEP). The results show that regarding the motivation to engage in pro-environmental activities, 54.6% agree or fully agree to perform or be performing pro-environmental activities. Regarding the motivation to receive or demand proenvironmental education, 89.7% agree or fully agree to receive or demand pro-environmental education. Furthermore, it was evidenced that there is an association between beliefs and pro-environmental motivations; participants who are motivated to engage in pro-environmental activities have pro-environmental beliefs to a greater extent than those who are indifferent or disagree with engaging in such activities.
 
Palabras clave: Psicología ambiental , Psicología positiva , Creencias ambientales , Motivaciones proambientales , Jóvenes , Adultos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 203.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241619
URL: https://p3.usal.edu.ar/index.php/psicol/article/view/7006
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Moreno, José Eduardo; Favara, Jésica Verónica; Rodriguez, Lucas Marcelo; Creencias ambientales y motivaciones proambientales; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revistas de Psicología y Psicopedagogía; 8; 7-2024; 3-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES