Artículo
El artículo se centra en el análisis del programa Presupuesto Participativo implementado en Corrientes durante los años 2010, 2011 y 2012. Nuestro interés está puesto en indagar las limitaciones y posibilidades de esta herramienta en relación con la participación, la construcción de la ciudadanía y la inclusión. En este sentido, se orienta a considerar cómo se interpelan y posicionan los actores sociales que intervienen en la misma y cómo se configura la relación entre el Estado municipal y la sociedad civil correntinos. The article focus on the analysis of the Participative Budget program developed in the city of Corrientes during 2010, 2011, 2012. The emphasis is set in the study of the limitations and possibilities that this tool has in order to promote participation, citizenship and inclusion. In this sense, we orientate to the examination of the interpellations constructed in the frame of local State and society relationship.
El programa Presupuesto Participativo: Participación ciudadana, democracia deliberativa e inclusión social. Análisis de las tensiones y potencialidades de la experiencia de Corrientes
Fecha de publicación:
12/2012
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Revista:
Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo
ISSN:
1669-9084
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Oraisón, María Mercedes; Gonzalez Foutel, Laura Marcela; El programa Presupuesto Participativo: Participación ciudadana, democracia deliberativa e inclusión social. Análisis de las tensiones y potencialidades de la experiencia de Corrientes; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 8; 12-2012; 191-214
Compartir