Evento
Distribución de las fracciones orgánicas y disponibles de nitrógeno en un suelo del Sudoeste Bonaerense
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXVI Congreso Argentino de la Cienica del Suelo
Fecha del evento:
15/05/2018
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo;
Título del Libro:
Acta de Conferencias, Mesas Panel, Trabajos Completos, Comunicaciones y Resúmenes del XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Editorial:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN:
978-987-46870-0-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El uso continuado de los suelos con prolongación de los ciclos agrícolas, la utilización de labranzas y la inclusión de cultivos estivales, hace necesario determinar el grado de estabilidad del carbono orgánico (CO) acumulado y de las fracciones con diferente grado de labilidad. El ensayo de larga duración fue conducido en la Chacra Experimental Integrada Barrow, donde se evaluaron cinco secuencias de cultivos, alternando leguminosas, oleaginosas y gramíneas, con dosis de N y labranza convencional. Los objetivos fueron: i) determinar el efecto de la rotación de cultivos y de la fertilización sobre las fracciones orgánicas de C, ii) medir el Índice de Recalcitrancia (IR) de estas fracciones, iii) evaluar la labilidad del C a través de las relaciones entre las diferentes fracciones de C y iv) establecer la relación entre la fracción lábil de C y la capacidad de aportar N. Se usó la técnica de la hidrólisis ácida para separar las fracciones lábiles y recalcitrantes y medir el IR. Los distintos cultivos aportaron diferentes cantidades de residuos al suelo ocasionando que cada sistema se comporte diferente a la aplicación de N con niveles semejantes de CO. Las secuencias con leguminosas y gramíneas, maíz-trigo, presentaron los mayores porcentajes de la fracción más lábil de C (carbono orgánico particulado fino, COPf), con 20% de labilidad respecto a las fracciones no lábiles (más recalcitrantes). Los cultivos de verano en la rotación (soja-trigo), cuyos residuos presentaron menores relaciones C:N, y donde la mineralización del C no sería compensada con el mayor aporte de residuos, podría asociarse a una mayor suceptibilidad a la degradación química. El N potencialmente mineralizable incubado anaeróbicamente (NAN), se asoció a la porción de C lábil más abundante en el suelo. La fertilización nitrogenada, asociada al C lábil del suelo, aportaría N potencialmente mineralizable al sistema y disponible para el cultivo.
Palabras clave:
CARBONO ORGÁNICO
,
NITRÓGENO MINERALIZABLE
,
SECUENCIA DE CULTIVOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Distribución de las fracciones orgánicas y disponibles de nitrógeno en un suelo del Sudoeste Bonaerense; XXVI Congreso Argentino de la Cienica del Suelo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 158-163
Compartir