Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves

Di Meglio, Gabriel MarcoIcon
Fecha de publicación: 01/2010
Editorial: Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales
Revista: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Durante el siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires fue escenario de una vida política muy activa, que incluyo entre sus componentes una fundamental presencia popular. Este artículo explora sus características principales a lo largo de la centuria: cómo surgieron prácticas que se volvieron comunes y repetidas, y cómo otras se modificaron. En primer lugar se revisan las prácticas de participación popular surgidas a finales del período colonial y en el proceso revolucionario de 1810-1820: la intervención en luchas facciosas conducidas por la elite, la presencia en celebraciones políticas callejeras, la realización de motines armados con dirección popular, la creación de un enemigo –los peninsulares– y la adhesión al republicanismo. Luego se aborda la pervivencia de esas prácticas en las décadas siguientes, analizando la formación de una adhesión popular al federalismo y cómo éste logró expresar políticamente ciertas tensiones sociales, canalizando el igualitarismo plebeyo. La tercer parte describe los rasgos de un nuevo ciclo de participación política popular, que va de 1852 a 1890, en el cual el peso de esa participación fue menor pero siguió siendo importante. Finalmente, se analizan algunas semejanzas y diferencias entre este ciclo y el previo (1806-1842), tomando como ejemplo las formas de liderazgo.
Palabras clave: PARTICIPACIÓN POLÍTICA , BUENOS AIRES , PARTICIPACIÓN POPULAR , ACCIÓN COLECTIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 156.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241447
URL: http://nuevomundo.revues.org/58936
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Di Meglio, Gabriel Marco; La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 1-2010; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES