Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina

Mera Alba, Maria CarolinaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
Revista: Voces en el Fenix
ISSN: 1853-8819
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Es moneda corriente escuchar sobre las características de un mundo transnacional y cada vez más hiper-conectado a través de diferentes intensidades y tipos de redes. Si bien este transnacionalismo tiene una cara muy triste y costosa en lo que refiere a la emigración de personas de nuestro continente hacia los países del Norte, en condiciones de mucha precariedad material y de derechos, también aparecen casos como el de ciertos grupos que se benefician de estas movilidades gracias a recursos culturales adquiridos en experiencias migratorias previas. Así, observamos que las situaciones biculturales permiten a miembros de ciertos grupos migrantes desplazarse y tener ciertas ventajas respecto de otros, durante momentos de crisis, por ejemplo, esto puede observarse con algunos grupos de jóvenes coreanos crecidos en nuestro país. La emergencia de corrientes migratorias modernas desde Corea del Sur comienza en la segunda mitad del siglo XX, desde un país con una urbanización e industrialización en crecimiento, que en muchos casos promovió la emigración a través de políticas planificadas, pero que también fue testigo de imaginarios que se ponían en funcionamiento a partir de procesos sociales complejos que tenían que ver con la modernización y el contacto más cercano con países occidentales, como fue el caso de las corrientes hacia Estados Unidos, de las cuales se desprenden también quienes vinieron a nuestro continente. En la actualidad, Corea tiene más de 6 millones de personas viviendo al exterior, de los cuales aproximadamente unos 120 mil viven en América Latina.
Palabras clave: experiencia transnacional , jóvenes coreanos , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 702.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241379
URL: https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/numero-21/
URL: https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/la-experiencia-transnacional-de-un-grup
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mera Alba, Maria Carolina; La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fenix; 21; 12-2012; 122-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES