Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estereotipos de género en la movilidad humana: reflexiones y desafíos desde Argentina

Título: Gender stereotypes in human mobility: reflections and challenges from Argentina
Espiro, María LuzIcon ; Vecchioni, Sabrina P.
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas
Revista: Migración y Desarrollo
ISSN: 1870-7599
e-ISSN: 2448-7783
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
A pesar de la presencia continua de las mujeres en los procesos de movilidad, laagenda androcéntrica y paternalista basada en estereotipos de género sigue dominando la legislación sobre migración y refugio, en especial en el Sur global. Este texto examina críticamente las regulaciones a nivel internacional y nacional en Argentina, se enfoca en los tratamientos legales de la migración y el desplazamiento forzado y su impacto en la construcción del sujeto migrante frente al sujeto refugiado. Además, se basa en perspectivas decoloniales y feministas interseccionales y destaca el anacronismo creado por la legislación en la construcción de estereotipos de sufrimiento y desigualdad. La investigación triangulaestadísticas oficiales sobre migración y refugiados en Argentina, junto con entrevistas a mujeres senegalesas. Los resultados muestran que la legislación argentina clasifica a las personas merecedoras de asilo según patrones de vulnerabilidad y sufrimiento, ignorando las especificidades y complejidades en la experiencia vivida por las mujeres migrantes, lo que para las mujeres senegalesas, en particular, supone la exclusión sistemática en el tratamiento de las solicitudes de asilo.
 
Despite the ongoing presence of women in transitory populations, an androcentric and paternalistic agenda based on gender stereotypes continues to dominate legislation on migration and refuge, especially in the Global South. This text critically examines regulations at the international and national levels in Argentina, focusing on the legal treatments of migration and forced displacement and their impact on the construction of the migrant subject versus the refugee subject. Additionally, it draws on decolonial and intersectional feminist perspectives, highlighting the anachronism created by legislation in the construction of stereotypes of suffering and inequality. The research triangulates official statistics on migration and refugees in Argentina with interviews with Senegalese women. The results show that Argentine legislation classifies individuals deserving of asylum based on patterns of vulnerability and suffering, ignoring the specificities and complexities in the lived experience of migrant women, which, for Senegalese women in particular, implies systematic exclusion in the treatment of asylum applications.
 
Palabras clave: movilidad humana , migración , asilo , género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 436.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241319
URL: https://estudiosdeldesarrollo.mx/migracionydesarrollo/wp-content/uploads/2024/01
DOI: http://dx.doi.org/10.35533/myd.2140.mle.spv
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Espiro, María Luz; Vecchioni, Sabrina P.; Estereotipos de género en la movilidad humana: reflexiones y desafíos desde Argentina; Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas; Migración y Desarrollo; 21; 40; 8-2023; 93-118
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES