Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina)

Título: Between the native and the exotic: first archaeobotanical evidence for the colonial city of Ibatín (Tucumán, Argentina)
Borsella, FlorenciaIcon ; Aguirre, María GabrielaIcon ; Lefebvre, Maria GiselaIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
Revista: Memoria Americana
ISSN: 0327-5752
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos al estudiar un registro arqueobotánico de la ciudad de San Miguel de Tucumán (1565-1685), recuperado en campañas de excavación arqueológica -durante 2021 y 2022-. Se realizaron análisis de micro (fitolitos) y macrorrestos (carbón) identificándose especies autóctonas, como Anadenanthera colubrina (cebil), Geoffroea deconticars (chañar), Neltuma alba (algarroba blanco), Salix humboldtiana (sauce criollo), Zea mays (maíz), y especies exóticas como Citrus aurantium L. (naranjo agrio). Se pudo relevar la gestión de dichas plantas en una unidad doméstica española y, en este sentido, los resultados muestran la incorporación y naturalización de la flora exótica en el área de la ciudad, como también la continuidad en el uso de ciertas especies nativas. La articulación de diferentes líneas de evidencia permitió mostrar los cambios ocurridos en el paisaje natural de la zona, vinculados también con las modificaciones socioeconómicas generadas por la conquista española.
 
This work presents the first results obtained by studying an archaeobotanical record of the city of San Miguel de Tucumán (1565-1685), recovered in archaeological excavation campaigns -during 2021 and 2022-. Analysis of micro (phytoliths) and macro-remains (charcoal) was carried out identifying native species, such as Anadenanthera colubrina (cebil), Geoffroea deconticars (chañar), Neltuma alba (white carob), Salix humboldtiana (criollo willow), Zea mays (corn), and exotic species such as Citrus aurantium L. (sour orange tree). It was possible to survey the management of these plants in a Spanish domestic unit and, in this sense, the results show the incorporation and naturalization of exotic flora in the city area, as well as the continuity in the use of certain native species. The articulation of different lines of evidence allowed us to show the changes that occurred in the natural landscape of the area, also linked to the socioeconomic modifications generated by the Spanish conquest.
 
Palabras clave: ARQUEOBOTANICA , ANTRACOLOGIA , FITOLITOS , CIUDAD COLONIAL DE IBATIN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.745Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241311
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13900
DOI: https://doi.org/10.34096/mace.v32i1.13900
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Borsella, Florencia; Aguirre, María Gabriela; Lefebvre, Maria Gisela; Entre lo autóctono y exótico: primeras evidencias arqueobótanicas para la ciudad colonial de Ibatín (Tucumán, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 32; 1; 7-2024; 100-122
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES