Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Experiencias de investigación y vinculación con poblaciones rurbanas: Relatos de un camino sinuoso

Título del libro: Experiencias dialógicas en investigación social: Narrativas, potencialidades y aprendizajes en la co-construcción de conocimientos y acción

Kenbel, Claudia AlejandraIcon
Otros responsables: Kenbel, Claudia AlejandraIcon ; Moreno Acosta, Adriana MarcelaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
ISBN: 978-987-688-491-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este capítulo versa sobre los momentos más significativos del encuentro entre el equipo de investigación Comunicación y Rurbanidad, en su mayoría conformado por docentes investigadores provenientes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional deRío Cuarto (Argentina) y las poblaciones con las hemos desarrollado distintos proyectos de investigación e intervención en más de una década de vinculaciones. No se trata de una experiencia en particular, sino de aprendizajes acumulados en casi veinte años de trabajo ininterrumpido desde la universidad pública argentina.El objetivo del capítulo es, siguiendo la propuesta general del libro, mostrar cómo han sido nuestras experiencias dialógicas a partir de proyectos concretos, relatos y actitudes que se han producido dentro de la línea de investigación y que involucran a distintos actores sociales del medio. Nos detendremos, así, en las inserciones iniciales, en estudios más extensivos y en iniciativas que han buscado incidir en la mejora de la calidad de vida de un sector rurbano que convive con los dolorosos índices de pobreza y vulnerabilidad social en el territorio.El escenario de nuestros trabajos es la ciudad de Río Cuarto, ubicada prácticamente en el corazón del mapa de Argentina, es la segunda urbe de la provincia de Córdoba. Con una población estimada en 200.000 habitantes, y dado su posicionamiento geográfico, diversas problemáticas que en ella ocurren pueden leerse como manifestaciones de la rurbanidad. Lo rurbano caracteriza a un continuo que toma distancia de las lecturas polares y procura apoyarse en el supuesto de las penetraciones y articulaciones que modifican la dinámica y lógica de los espacios sin quepor ello se anulen o extingan los precedentes. Nos referimos, entonces, a procesos de urbanización de lo rural, pero también de ruralización de las ciudades desde una concepción bidireccional del proceso. Este marco de entendimiento rurbano nos ha permitido realizar un conjunto deinvestigaciones fundamentalmente en la región del Gran Río Cuarto (provincia de Córdoba, Argentina), pero con hallazgos que se replican en ciudades intermedias y capitales de países de América Latina. El ícono de la rurbanidad que ha llamado nuestra atención es la presencia deelementos, saberes y procesos caracterizados como típicamente ruralesen las urbes, tal el caso de los sectores vulnerables que utilizan carrostirados por caballos para el desarrollo de sus estrategias de sobrevivencia. Nos referimos a trabajadores dedicados a la extracción de áridos debaja escala, a recuperadores informales de residuos o a changarines quese dedican a la venta ambulante de frutas y verduras. Así, las entradascomunicacionales para conceptualizar el fenómeno rurbano se fueronsumando conforme transcurrieron dos décadas de investigación sin interrupciones.En este capítulo, haremos referencia a las experiencias que entendemos mejor retratan el diálogo con las poblaciones de interés, las ideas fuerza que estarán orbitando el relato giran en torno a la investigación, al rol de los investigadores y a la participación.
Palabras clave: INVESTIGACION PARTICIPATIVA , ROL INVESTIGADORES , PARTICIPACION , COOPERATIVA RIO CUARTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.691Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241216
URL: http://www.unirioeditora.com.ar/producto/experiencias-dialogicas-investigacion-s
Colecciones
Capítulos de libros (ISTE)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Citación
Kenbel, Claudia Alejandra; Experiencias de investigación y vinculación con poblaciones rurbanas: Relatos de un camino sinuoso; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2022; 62-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES