Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda

Boscaro, Marcelo; Marañón, Rodrigo OscarIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Sociedad Argentina de Cardiología
Revista: Revista Argentina de Cardiología
ISSN: 0034-7000
e-ISSN: 1850-3748
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sistemas Cardíaco y Cardiovascular

Resumen

Los pacientes con enfermedad renal generalmente presentan hipertensión. La fisiopatología de la hipertensión depende de la duración de la enfermedad (aguda o crónica), y el tipo de enfermedad renal (p. ej., vasculitis o enfermedad renal intrínseca).En una EH que causa isquemia de órganos, las presiones arteriales medias deben reducirse lentamente, en no más del 20% en la primera hora y gradualmente en no más del 15% durante las siguientes 24 horas. Considere los agentes bloqueadores adrenérgicos, como el labetalol administrado inicialmente en bolo IV de 20 mg, seguido de 20 a 80 mg cada 10 minutos hasta una dosis total de 300 mg. La hidralazina, un vasodilatador arteriolar directo, administrado en dosis de bolos intravenosos de 10 mg es una alternativa, aunque los pacientes tienen fluctuaciones y respuestas más impredecibles a este medicamento, situación que hace su uso poco factible.Los diuréticos de asa (furosemida) son fundamentales en pacientes con sobrecarga de volumen.Debido a que la sobrecarga de volumen es el principal mecanismo impulsor de la hipertensión en la glomerulonefritis aguda, la terapia inicial preferida son los diuréticos. Los diuréticos de asa, como la furosemida, son particularmente eficaces en pacientes con tasa de filtrado glomerular (TFG) reducida. La terapia de segunda línea son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) (siempre y cuando no existan hiperpotasemia, ni reducción marcada de la TFG y clearance menor de 30 mL/min); estos fármacos activan el otro SRAA) suprimido.
Palabras clave: IRA , Emergencia Hipertensiva , Tratamiento , Recomendaciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 642.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241109
URL: https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2023/08/COMPLETO-I-3.pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.s4
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Boscaro, Marcelo; Marañón, Rodrigo Oscar; Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 91; Supl. 4; 7-2023; 46-53
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES