Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aplicación de herramientas geomáticas para detectar focos de calor: el caso de la provincia de Formosa.

Diaz, Antonella Aglae; Contreras, Félix IgnacioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas Nacionales de Geografía Física
Fecha del evento: 23/05/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste; Centro de Ecología Aplicada del Litoral;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: Jornadas Nacionales de Geografía Física
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste
ISBN: 978-987-3619-77-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

En la provincia de Formosa, al igual que gran parte del nordeste argentino, en los últimos años se han registradoseventos extremos de sequía, los cuales han desencadenado un gran número de focos de incendios. En estemarco, el objetivo de este trabajo es utilizar herramientas geomáticas para detectar los focos de calor en elterritorio y con ello realizar cartografías temáticas que permitan analizar su distribución, tanto espacial comotemporal. Para ello, se obtuvieron datos satelitales del sensor MODIS, a través de la página web de FIRMS de laNASA desde el año 2020 hasta el mes de febrero del 2022. Posteriormente, los mismos fueron procesados conel software QGIS. Los resultados muestran una clara tendencia de focos de incendio en la porción central yoriental del territorio provincial, coincidiendo con las áreas de amenazas de quemas de pastizales, siendo, lasabana de palmar, el tipo de vegetación más afectada. A su vez, durante el año 2020 se produjo la mayor cantidadde focos de calor con un nivel de confianza alto (>80%), disminuyendo considerablemente durante el año 2021;para luego ascender durante los meses de enero y febrero del 2022. En base a lo obtenido, puede decirse quelas herramientas empleadas funcionan para visibilizar la problemática de los incendios, y contribuir al monitoreopara posteriores acciones de respuesta y alerta temprana, que intenten mitigar la generación de impactos ambientales negativos.
Palabras clave: EVENTOS DE SEQUIAS , INCENDIOS , SENSORES REMOTOS , FORMOSA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 748.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241074
URL: https://sites.google.com/view/jngf2021/actividades/libro-de-res%C3%BAmenes?authu
Colecciones
Eventos(CECOAL)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Aplicación de herramientas geomáticas para detectar focos de calor: el caso de la provincia de Formosa.; XIV Jornadas Nacionales de Geografía Física; Corrientes; Argentina; 2022; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES