Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reflexiones en torno a los usos del concepto de autopoiesis en la filosofía contemporánea

Título: Reflections on the Uses of the Concept of Autopoiesis in Contemporary Philosophy
Ramos Mejía, Tomás; Jacky Rosell, EmilianoIcon ; Penchansky, María CelinaIcon
Fecha de publicación: 03/2024
Editorial: Universidad del Valle. Departamento de Filosofía
Revista: Praxis Filosófica
ISSN: 0120-4688
e-ISSN: 2389-9387
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El concepto de autopoiesis ha tenido un importante impacto en el ámbito de las ciencias sociales, en la filosofía y las humanidades en general. Algunos intelectuales contemporáneos han llevado a cabo una apropiación crítica del mismo y otrxs han realizado una traspolación directa desde la biología hacia sus respectivas disciplinas y campos de interés. El objetivo del presente artículo es desarrollar un estudio comparativo sobre ciertos usos críticos y no críticos del concepto de autopoiesis que, en su mayoría, hasta el momento no han sido examinados en profundidad y menos aún de una manera comparativa. Se trata de trabajos de investigadorxs con recorridos, intereses y posiciones ético-políticas diversas: Terry Winograd y Fernando Flores, Arturo Escobar, Félix Guattari, Rosi Braidotti, Sylvia Wynter y Donna Haraway.
 
The concept of autopoiesis has had an important impact on the social sciences, philosophy and the humanities in general. Some contemporary intellectuals have made a critical appropriation of it and others have made a direct transposition from biology to their respective disciplines and fields of interest. The aim of this article is to develop a comparative study of certain critical and no-critical uses of the concept of autopoiesis that, for the most part, have so far not been examined in depth, let alone in a comparative way. These are works by researchers with diverse backgrounds, interests and ethico-political positions: Terry Winograd and Fernando Flores, Arturo Escobar, Félix Guattari, Rosi Braidotti, Sylvia Wynter and Donna Haraway.
 
Palabras clave: AUTOPOIESIS , COGNICIÓN , ALTERIDAD , COMUNIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 362.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241063
URL: https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/13186
DOI: http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i58.13186
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ramos Mejía, Tomás; Jacky Rosell, Emiliano; Penchansky, María Celina; Reflexiones en torno a los usos del concepto de autopoiesis en la filosofía contemporánea; Universidad del Valle. Departamento de Filosofía; Praxis Filosófica; 58; 3-2024; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES