Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

“Ahí te dejo esos dos pesos”. Trayectorias de proveeduría económica de los hombres en México

Título del libro: Trayectorias y desigualdades sociales en el contexto mexicano: Una perspectiva longitudinal

Martínez Salgado, Mario; Ferraris, Sabrina AlejandraIcon
Otros responsables: Mier y Terán Rocha, Marta
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-30-7749-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

Tradicionalmente las actividades vinculadas con el cuidado y la crianza de los hijos, y con la reproducción doméstica son rasgos definitorios de la identidad femenina, mientras que las de manutención económica del hogar con la identidad masculina (Furlong, 2006). Desde los estudios de masculinidad se destaca el rol de proveedor como un sistema de valores que atribuye o resta importancia a los hombres en función del estatus y de la remuneración por su trabajo (Rosas, 2008). En consecuencia, algunos elementos que contribuirían a cuestionar la identidad masculina basada en la proveeduría son la pérdida del empleo, el subempleo y la inestabilidad en el empleo. Como consecuencia de la desregulación de los mercados de trabajo, el empleo inestable no representa un caso atípico ni prevalece únicamente en sectores tradicionales o en las pequeñas empresas de Latinoamérica. Por el contrario, este modo de desarrollo capitalista está presente en muchos países del continente, ya sea en las industrias maquiladoras de Republica Dominicana, México y Venezuela, o bien en las industrias procesadoras de recursos naturales en Chile, siendo la forma de empleo característica de los sectores más dinámicos de las economías en cuestión (Bayón, Roberts y Saraví, 1998).Justamente, es de nuestro interés analizar algunos aspectos del vínculo entre el mandato de proveedor, con aspectos estructurales y económicos derivados de la aplicación del modelo económico neoliberal y globalizado, caracterizado, entre otras cuestiones, por el desempleo, la precarización laboral, el cambio en legislaciones laborales que han dado lugar a la inestabilidad laboral y a la pérdida de derechos de los trabajadores. Estas transformaciones han traído como correlato la pérdida de certezas e incertidumbre que afectan distintas esferas de la vida: social, laboral, familiar de pareja, y dan lugar a profundas crisis no solamente económicas, sino en las personas, sus familias, en sus subjetividades y en sus relaciones de género (Jiménez y Tena, 2015). Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es describir la forma en que los hombres mexicanos construyen sus trayectorias de proveeduría a lo largo del curso de vida de dos generaciones que han vivenciado contextos socioeconómicos diversos. A partir del tipo de empleo (formal o informal) y los periodos donde se es el principal sostén económico del hogar, nos interesa conocer los caminos que se siguen y su evolución en el tiempo, así como indagar sobre si son las desigualdades sociales de origen uno de los factores que los definen. Con esta intensión, y dada la perspectiva longitudinal del estudio, en las siguientes secciones se destacan algunas reflexiones sobre la proveeduría económica y la identidad masculina, se pasa luego a enmarcar el contexto económico y social de México durante la segunda mitad del siglo XX, posteriormente se detallan los aspectos metodológicos, y concluimos exponiendo los principales hallazgos de la investigación antes de presentar algunas reflexiones finales.
Palabras clave: TRAYECTORIA LABORAL , MASCULINIDAD , SOSTÉN DEL HOGAR , MÉXICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 850.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241041
URL: https://www.iis.unam.mx/trayectorias-y-desigualdades-sociales-en-el-contexto-mex
Colecciones
Capítulos de libros(IIEP)
Capítulos de libros de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Martínez Salgado, Mario; Ferraris, Sabrina Alejandra; “Ahí te dejo esos dos pesos”. Trayectorias de proveeduría económica de los hombres en México; Universidad Nacional Autónoma de México; 2023; 207-229
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES