Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Compromiso con el deporte en jóvenes argentinos: Validación de una escala para su evaluación

Raimundi, María JuliaIcon ; Celsi, Ignacio AgustínIcon ; Iglesias, Dario EzequielIcon ; García Arabehety, María; Pérez Gaido, Mauro GabrielIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción. Los/as deportistas motivados/as que disfrutan de su actividad deportiva suelen presentar mayores niveles de salud, bienestar y rendimiento. El compromiso (engagement) se define como un proceso cognitivo-afectivo persistente y positivo caracterizado por la creencia en la propia capacidad para lograr un nivel de rendimiento y conseguir metas, el deseo de invertir esfuerzo y tiempo en el logro de objetivos importantes para uno, la energía o vivacidad física, mental y emocional y por el entusiasmo, es decir, la sensación de disfrute en la actividad deportiva Objetivo. Presentar las propiedades psicométricas del Athlete Engagement Questionnaire (AEQ) para su uso con jóvenes deportistas argentinos. Método. Participantes. La muestra estuvo compuesta por 1188 deportistas de entre 10 y 26 años (M = 15.92; DT = 2.50) de Buenos Aires. El 56.10 % (n = 667) refirieron ser de género masculino cisgénero mientras que el 43.90% (n = 522) eran de género femenino cisgénero. Instrumentos. El AEQ posee 16 ítems que evalúan las cuatro dimensiones del compromiso: confianza ("Creo que puedo conseguir mis metas deportivas"), dedicación ("Lo doy todo para alcanzar mis metas deportivas"), vigor (energía) ("Me siento lleno/a de energía cuando practico mi deporte") y entusiasmo ("Disfruto con mi deporte"). Se utilizaron además escalas para medir motivación en el deporte, satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (i.e. autonomía, competencia, relación), disfrute y burnout. Resultados. La validez factorial se obtuvo a través del análisis factorial confirmatorio que arrojó excelentes índices de ajuste y error (x2 = 11515.17, gl = 98; ratio x2/gl = 117.50; GFI = .99; AGFI = .99; CFI = 1; NNFI = 1.01; RMSEA = 0.0; RMR = .05; SRMR = .05) para el modelo de cuatro factores. Se obtuvieron adecuados índices de fiabilidad (mayores a .80). Las correlaciones intraescala mostraron asociaciones entre moderadas y altas respecto de las dimensiones del compromiso, y entre ellas y el puntaje total. Asimismo, se encontraron correlaciones directas medianas a fuertes con motivación autónoma y disfrute e inversas con no motivación y burnout, mientras que con motivación controlada, las relaciones fueron bajas y no hubo correlación significativa con confianza. Respecto de la percepción de satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, se encontraron correlaciones bajas a moderadas con autonomía y relación, y se encontraron correlaciones moderadas a altas con la necesidad de competencia, especialmente con la dimensión confianza. Por último, se encontraron diferencias en los componentes del compromiso en función del género, la edad y el nivel competitivo (selección nacional vs. no selección). Discusión. El AEQ ha mostrado ser un instrumento válido y confiable para la evaluación del compromiso en jóvenes deportistas de la región metropolitana de Buenos Aires. El presente estudio muestra que el compromiso se asocia a diferentes variables motivacionales que han mostrado ser valiosas para el logro de experiencias óptimas y el desarrollo positivo juvenil a través del deporte. La posibilidad de contar con instrumentos de evaluación de estas experiencias permitirá diseñar programas de intervención para que el deporte sea una vía efectiva para la promoción de la salud en los/as jóvenes.
Palabras clave: ESCALAS , VALIDACIÓN , DESARROLLO POSITIVO , ADOLESCENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 141.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241028
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37344
DOI: https://doi.org/10.32348/1852.4206.v.n.37344
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Compromiso con el deporte en jóvenes argentinos: Validación de una escala para su evaluación; XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 28-29
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES