Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Variabilidad espacio-temporal de la humedad superficial del suelo en el sur de la llanura pampeana argentina

Título: Spatio-temporal variability of the surface soil wetness in the southern Argentinean Pampean plain
Bohn, Vanesa YaelIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Universidad de Alicante
Revista: Investigaciones Geográficas
ISSN: 0213-4691
e-ISSN: 1989-9890
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

 
El conocimiento de la dinámica de la humedad del suelo es de gran relevancia para su aplicación en estudios hidrológicos y climáticos, así como también es un parámetro que permite analizar procesos relacionados a usos y coberturas del suelo. Debido a esta importancia, se analizó la dinámica espacio-temporal de la humedad superficial del suelo (HSS) en el sur de la llanura pampeana argentina a partir de datos correspondientes a 6 localidades argentinas y en relación a un índice climático que involucra las variables de precipitación y evapotranspiración. La metodología incluyó análisis estadístico de correlación y estadística multivariada sobre bases de datos modelados y de reanálisis. Los resultados obtenidos muestran diferentes respuestas espaciales de la HSS, con máximos valores en el sector de mayor pluviometría del área de estudio, disminuyendo hacia el de mayor aridez y permitiendo inferir la influencia de la homogeneidad topográfica del área y el predominio de procesos verticales en el balance hídrico. A escala espacial, así como también a escala temporal, la dinámica de la HSS mostró una tendencia similar a la del índice climático, comprobada a través del cálculo del coeficiente de Pearson así como también se demostró que la respuesta de la HSS a los parámetros climáticos obtuvo mayor ajuste a una escala temporal de 3 meses. Dicha respuesta, de la HSS a los parámetros climáticos, se observó a nivel interanual así como también a nivel anual, con valores máximos y mínimos durante los años húmedo y seco, respectivamente y disminuciones de la HSS en las épocas de mayor temperatura (estación de verano). Espacialmente, la HSS mostró la misma tendencia de la precipitación, de NE a SO, es decir, con máximos en la región de mayor pluviometría y mínimos en la región más árida. El manuscrito, a partir del análisis de datos de diversas fuentes, clasificación de períodos sobre la base de su pluviometría y aplicación de métodos estadísticos, constituye un aporte acerca de la dinámica de la variable edáfica en un área en la que las actividades agrícola y ganadera constituyen el principal uso del suelo y en la que la alternancia entre períodos húmedos y secos influye sobre el riesgo de inundación o sobre las pérdidas económicas por desarrollo de intensas sequías, respectivamente.
 
Knowledge regarding soil wetness dynamics is relevant for its application in hydrological and climatological studies. It is also a parameter that allows the analysis of processes related to land cover and land use. Due to this importance, the spatio-temporal dynamics of the surface soil humidity (SSH) in the southern of the Argentinean Pampean Plains have been analyzed, based on data corresponding to six Argentine localities and in relation to a climatological index that incorporates rainfall and evapotranspiration variables. The methodology includes statistical correlation and multivariate analysis based on modeled and reanalysis data. The results obtained reveal a different response of the SSH at a spatial level, with maximum values in the highest rainfall region, diminishing towards the most arid zone. This allows us to infer the influence of the topographic homogeneity of the area and the predominance of vertical processes in the hydrological balance. At both a spatial and temporal scale, the SSH dynamics concur with the climatological index pattern, confirmed by a Pearson coefficient. It has also been shown that the SSH responds to the climatological parameters and that the highest correlation occurs at a three-month temporal scale. This response may be observed at an interannual and annual level, with maximum and minimum values during the wet and dry years, respectively and a decrease in the SSH during the warmest seasons (summer). The SSH displays the same tendency as the climatological index, from NE to SW, reaching a maximum in the rainiest area and minimum in the arid region. The manuscript, based on diverse sources analysis, pluviometric periods classification and statistical methods application, is a contribution related to the edaphic variable dynamics in a region in which farming activity constitutes the main land use and where the droughts and floods alternance has effects on the flooding risks and the economic losses as a consequence of intensive droughts, respectively.
 
Palabras clave: DATOS DE REANALISIS , ANALISIS ESPACIO-TEMPORAL , INDICE CLIMATICO , INUNDACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.409Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240822
URL: https://www.investigacionesgeograficas.com/article/view/25373
DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO.25373
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Bohn, Vanesa Yael; Variabilidad espacio-temporal de la humedad superficial del suelo en el sur de la llanura pampeana argentina; Universidad de Alicante; Investigaciones Geográficas; 82; 7-2024; 85-104
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES