Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?

Astegiano, JuliaIcon ; Videla, MartinIcon ; Narmona, Luis Rogelio; Ashworth, LorenaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT; 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN
Fecha del evento: 12/09/2017
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título del Libro: Periurbanos hacia el consenso: Ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para ordenar el territorio: Resúmenes ampliados: Libro 1
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

El incremento en los costos de los herbicidas, sumado a cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas que reduzcan su uso. Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica con potencial para el manejo racional de malezas. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la utilización de CC secados mediante rolado en la modificación del uso de herbicidas en una rotación soja/maíz. Se utilizó para ello el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) que contempla el consumo de herbicidas (dosis, concentración de producto y número de aplicaciones). En 2013 se instaló un ensayo en la EEA INTA Marcos Juárez. Se evaluaron los tratamientos: Triticale (X triticosecale Whittmack) rolado (TR), Vicia villosa Roth rolada (VR) y un barbecho sin CC (B). En TR se sembró la soja (campaña 2013/2014 y 2015/2016) y en VR se sembró maíz (campaña 2014/2015 y 2016/2017). Los valores de EIQ siempre fueron menores en los tratamientos con CC, a su vez los rendimientos de soja y maíz no fueron afectados por la utilización de CC. Los CC se presentan como herramientas importantes para un manejo racional y sustentable de malezas sin disminuir los rendimientos.
Palabras clave: Agroecología , Polinización , Dependencia de los cultivos de la polinización biótica , Producción de semillas agroecológicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 622.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240774
URL: https://periurbanos2017.wixsite.com/periurbanos
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?; 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT; 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN; Córdoba; Argentina; 2017; 429-432
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES