Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de los impactos del cambio climático sobre el ecosistema natural y la biodiversidad.

Neiff, Juan JoseIcon ; Neiff, Matias
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: NACIONES UNIDAS - CEPAL
Revista: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
ISSN: 1564-4189
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

La biodiversidad y la estabilidad del Iberá están reguladas por el régimen de fluctuación climático- hidrológico que ha determinado distintos modelos de ajuste de las poblaciones animales y vegetales a la periodicidad de la oferta de agua. En este estudio se evaluaron los riesgos para la biota y el paisaje del Iberá que surgen al considerar el cambio global del clima hasta el año 2100. Se utilizó la información de temperaturas mínimas, temperaturas máximas y lluvias mensuales generada por el modelo PRECIS para la serie 1968-2100, con definición de puntos separados por medio grado de latitud/medio grado de longitud. La información meteorológica simulada para esta serie fue procesada con períodos de corte en 2020, 2030, 2050, 2070 y 2100. Se tomó como referencia los escenarios climáticos B2 y A2 que, para esta región no tuvieron diferencias muy marcadas en la serie de tiempo analizada. En ambos escenarios pueden esperarse precipitaciones algo superiores en la próxima década, con una disminución leve hacia mitad de siglo, y precipitaciones que estarían unos cien milímetros por encima de las medias anuales actuales hacia el comienzo de 2070. Las mayores precipitaciones ocurrirían en el período diciembre-junio. El análisis de temperaturas plantea escenarios distintos a partir de la información generada mediante el modelo PRECIS. En el escenario A2, no se aprecia cambios considerables en las mínimas medias mensuales, con un incremento menor de un grado en la serie analizada. Para el escenario B2 es semejante, advirtiéndose el incremento térmico a nivel de las máximas mensuales, especialmente en la segunda mitad del siglo XXI. La existencia de un número mayoritario de bioformas de alta resiliencia, que pueden persistir o repoblar el sitio luego de situaciones extremas (anegamiento extraordinario, sequías prolongadas, fuego, pisoteo de fauna silvestre) explican la configuración biótica actual y sensibilidad relativamente baja a cambios como los previstos para los escenarios B2 y A2. Los mayores riesgos identificados estuvieron en el sistema productivo si se dieran períodos de sequías más prolongados que los actuales, ya que la biota es más sensible a la falta de agua que a los excesos, lo que se vió en forma más notoria en el sector sur y occidental del sistema, donde la agricultura de arroz, diversas formas de agricultura mixta y la forestación con pinos tiene un lugar relevante. El turismo natural, que ha sido una actividad creciente en los últimos años, puede verse perjudicada si se dieran cambios drásticos en la organización del paisaje actual del Iberá. Parte de estos cambios pueden asociarse al corrimiento de las áreas dedicadas a la ganadería, debido a la menor disponibilidad de pastizales naturales.
Palabras clave: Cambio Climatico , Esteros del Iberá , Humedales , Corrientes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.813Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/2407
URL: http://www.cepal.org/es/publicaciones/35885-evaluacion-de-los-impactos-del-cambi
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Neiff, Juan Jose; Neiff, Matias; Evaluación de los impactos del cambio climático sobre el ecosistema natural y la biodiversidad.; NACIONES UNIDAS - CEPAL; MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO; 152; 11-2013; 1-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES