Artículo
Tradicionalmente, la gran huelga portuaria de noviembre de 1902 y la sanción de la Ley de Residencia han sido narradas como el producto de un ascenso de la militancia proletaria que chocó contra el rígido marco político de un orden excluyente. Este estudio toma distancia de esta visión que concibe a la Argentina oligárquica como un ambiente declaradamente hostil para la organización proletaria. Sostiene que, para entender la respuesta represiva del Estado, es necesario situar el conflicto portuario en el contexto de disputas políticas más amplias, en las que incluso se puso en juego la autoridad presidencial. El trabajo también explora las razones del airado rechazo de los trabajadores a la sanción de la ley de extrañamiento y muestra que esta reacción debe verse como un producto, más que de su alienación, de su integración en el orden sociopolítico finisecular. En definitiva, la huelga del puerto de 1902 permite revisar ideas muy arraigadas sobre la naturaleza y las orientaciones político-ideológicas de las organizaciones obreras, el lugar de los trabajadores en el orden político oligárquico y la manera en que la clase dirigente tramitaba las demandas populares. This paper analyses the November 1902 port strike and the passing of the Residence Law. Traditionally, these events have been depicted as a result of the clash between the rising power of organised labour and Argentina’s rigid, oligarchical political order. This article suggests that in order to fully understand these events, social conflicts have to be placed within the framework of larger and more relevant disputes among the political élites. The paper also suggests that the workers' open rejection of the Residence Law was a product of their integration, not their alienation, into the fin-de-siècle socio-political order. In sum, analysis of the 1902 crisis helps us to revise deeply rooted ideas about the nature and political orientation of the workers' organizations, the place of workers in the oligarchic political order, and the way in which the ruling class dealt with popular demands.
Conflicto social y conflicto político en la Argentina liberal: la huelga portuaria de 1902 y la sanción de la Ley de Residencia
Título:
Social conflict and political conflict in argentina’s liberal age: the port strike of 1902 and the passing of the residence law
Fecha de publicación:
07/2024
Editorial:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
Revista:
Anuario IEHS
ISSN:
0326-9671
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
estado de sitio
,
Ley de Residencia
,
Argentina
,
conflicto
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hora, Roy; Conflicto social y conflicto político en la Argentina liberal: la huelga portuaria de 1902 y la sanción de la Ley de Residencia; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 39; 1; 7-2024; 223-253
Compartir