Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Antes, durante y después de la pandemia: análisis diacrónico de un paisaje lingüístico institucional de la Argentina

Hipperdinger, Yolanda HaydeeIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Universität Wien
Revista: Quo vadis, Romania?
ISSN: 1022-3169
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

En el marco de los estudios sociales del lenguaje, el interés por la imbricación de forma y función en el caso de las producciones lingüísticas exhibidas en el espacio público, comprendidas en el llamado paisaje lingüístico, ha experimentado una expansión notoria en el tiempo transcurrido entre su surgimiento, en los últimos años del siglo pasado, y la actualidad. Ese interés, que inicialmente estuvo centrado en la señalización oficial cuyo despliegue amojona las unidades político-territoriales y pauta la circulación, se abrió prontamente al estudio de producciones no oficiales, enfocando sobre todo las de orden comercial que pueblan los espacios transitables de las ciudades, y actualmente ha comenzado a abrirse también a la investigación de las producciones exhibidas en espacios que, aunque de acceso público, son arquitectónicamente interiores. El presente artículo participa de esta última expansión y se ocupa del paisaje lingüístico de una universidad de gestión estatal de la Argentina, con el propósito particular de ponderar el impacto que sobre el paisaje institucional ha tenido la pandemia de COVID-19. Con atención específica a los anuncios de clases de enseñanza de lenguas, se comparan en el artículo datos relevados en los mismos espacios institucionales antes y después de la pandemia (en los años 2018 y 2023, respectivamente), se analizan los cambios constatados y se pondera la incidencia que en ellos ha tenido la mudanza completa a la virtualidad que tuvo lugar en las actividades de docencia durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio.
Palabras clave: PAISAJE LINGÜÍSTICO , ANÁLISIS DIACRÓNICO , PAISAJE INSTITUCIONAL , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 925.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240630
URL: https://quovadisromania.univie.ac.at/
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hipperdinger, Yolanda Haydee; Antes, durante y después de la pandemia: análisis diacrónico de un paisaje lingüístico institucional de la Argentina; Universität Wien; Quo vadis, Romania?; 63; 7-2024; 176-193
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES