Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la hipersignificación a la insignificancia: Significatio y appellatio en De grammatico de Anselmo de Canterbury. Un tratamiento sui generis del término medio silogístico de Aristóteles

Corti, Enrique CamiloIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Centro de Estudios
Revista: Studium
ISSN: 0585-766X
e-ISSN: 2591-426X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
El único texto de Anselmo dedicado a cuestiones dialécticas vigentes al momento de su redacción (inmediatamente después de Monologion y Proslogion, hacia 1080), es también el único que carece de título propio, y debe ser nombrado mediante el incipit, esto es, De grammatico... A juicio de su autor, la obra constituye una útil introducción a la dialéctica (non inuti lem ut puto introducendis ad dialecticam, cuius initium est De grammatico). Esto es suficiente para establecer la relevancia que pudo tener para Anselmo este opúsculo: bastante poca, a juzgar por el resto de las obras, de las cuales ninguna carece de título y casi ninguna de prólogo propio. Sin embargo, el extenso trabajo formal que le fuera dedicado por P. Henry en perspectiva de la ontología de S. Lesniewsky, como también las resonancias lingüísticas del tratamiento de parónimos o denominativos a partir de Prisciano, al igual que las vicisitudes del aristotelismo latino del siglo XI transmitido por Boecio, hacen meritorio retomar el texto en cuestión. El opúsculo de Anselmo sobre cuestiones dialécticas debatibles al momento de su redacción (ca 1080), es también el único que carece de título propio, y nos referimos a a él mediante su incipit: De grammatico. La obra constituye, según Anselmo, una introducción podría decirse que trivial a la dialéctica (non inutilem ut puto introducendis ad dialecticam, cuius initium est De grammatico...) . La relevancia que tenía para su autor este opúsculo es bastante poca, a juzgar por el resto de las obras, donde ninguna carece de título. Es comprensible lo que acaba de decirse, teniendo en cuenta que es un tratado no teológico; puede corroborarse por una expresión muy significativa hacia el final: admitir la posibilidad de que existan argumentos más poderosos atinentes a la cuestión, la cual quedaría establecida así validioribus argumentis en una línea exclusivamente racional y descartando cualquier maior auctoritas eclesiástica. Contra la trivialidad aparente, el extenso trabajo que le dedicara D.P.Henry . Las resonancias lingüísticas del tratamiento de parónimos o denominativos a partir de Prisciano, al igual que el aristotelismo latino del siglo XI transmitido por Boecio, nos obligan a retomarlo. En efecto, se trata de un texto enigmático que no justifica por sí mismo las razones históricas de su difusión ni proporciona indicador alguno sobre su función doctrinal, que parece estar ausente, exige una reflexión acerca de si se trata de una obra constructiva que prepara un cambio en su pensamiento, un eje que coordina dos grandes momentos especulativos, o ambas cosas. Procederé a exponer primero el diseño de su articulación material, luego su articulación temática y finalmente la urdimbre argumental que desarrolla.
 
The only text Anselm wrote about dialectal matters current at the time of writing (immediately after Monolo-gion and Proslogion, circa 1080) is also the only one that does not have a title of its own and must be referred to by the incipit, that is, De grammatico... According to the author, the text constitutes a useful introduction to dialectics (non inutilem ut puto introducendis ad dialecticam, cuius initium estDe grammatico) This is enough evidence to establish the relevance this treatise may have had for Anselm: very little, since none of the remaining works lacks a title and almost all have a prologue of their own. However, the extensive formal work dedicated by P. Henry in perspective of S. Lesniewsky’s ontology and also the linguistic echoes of the treatment of paronyms or denominatives taken from Prisciano and the vicissitudes of XI century Latin Aristotelianism passed on by Boethius make the consideration of said text commendable.
 
Palabras clave: SIGNIFICATIO , APPELLATIO , HIPERSIGNIFICACIÓN , INSIGNIFICANCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 631.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240502
URL: https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/499
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4033301
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Corti, Enrique Camilo; De la hipersignificación a la insignificancia: Significatio y appellatio en De grammatico de Anselmo de Canterbury. Un tratamiento sui generis del término medio silogístico de Aristóteles; Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Centro de Estudios; Studium; 15; 29; 11-2012; 55-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES