Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cenizas, fuegos y pinturas: Una perspectiva micro-estratigráfica al estudio del arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)

Gheco, Lucas IgnacioIcon ; Marte, Fernando; Tascon, MarcosIcon ; Gastaldi, Marcos RomanIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 08/08/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Desde hace varias décadas, los estudios físico-químicos han sido fundamentales para comprender los procesos de manufactura del arte rupestre prehispánico. Sin embargo, estas perspectivas también tienen un gran potencial para desentrañar las historias de pintado que dieron forma y transformaron los paneles de distintos sitios arqueológicos. Es decir, más allá de su valor para conocer la composición de las mezclas pigmentarias, es importante remarcar su importancia en términos históricos para indagar, en combinación con otras líneas de evidencias arqueológicas, en los procesos sociales desarrollados en los espacios con arte rupestre. En especial, los análisis químicos sobre cortes estratigráficos de micro muestras (Halac et al. 2012) de pinturas rupestres poseen gran utilidad para conocer cómo han sido pintados los motivos, la presencia de posibles preparaciones del soporte, la existencia de capas postdepositacionales naturales (oxalatos de calcio, por ejemplo), eventuales repintados y motivos ocultos. En síntesis, las imágenes estratigráficas en combinación con diversas técnicas analíticas brindan indicios de una historia compleja que se esconde en las paredes y nos sitúan ante la diacronía de los paneles con arte. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir del estudio estratigráfico de micro muestras de las pinturas y paredes de una cueva con arte rupestre prehispánico del sitio arqueológico de Oyola, en las montañas boscosas de la sierra de Ancasti (Catamarca, Argentina). Estas muestras fueron extraídas siguiendo los lineamientos del protocolo descripto por algunosde nosotros (Halac et al. 2012) para luego ser incluidas y pulidas en una resina acrílica, dejando expuesto el corte estratigráfico. Posteriormente, fueron analizadas mediante microespectroscopia Raman, microespectroscopia Infrarroja y Microscopía Electrónica de Barrido con Microanálisis Elemental por Energía Dispersiva de Rayos X. Los resultados de estos estudios nos permiten aproximarnos a una imagen más compleja de las cuevas con arte de Oyola que confirman las investigaciones previas en este sitio donde planteamos que estos abrigos pueden ser entendidos como obras abiertas modificadas a lo largo del tiempo (Gheco et al. 2013; Quesada y Gheco 2015). En particular, se destaca la presencia de estratos que remiten a pinturas ocultas detrás de capas de hollín, probables eventos de repintados y la formación de capas de whewellita/wedellita.Por último, en este trabajo se discuten las posibilidades y límites que brindan estas técnicas de análisis estratigráfico en comparación con los resultados obtenidos en estudios previos en bulk mediante Difracción de Rayos X (XRD), Fluorescencia de Rayos X (RXF), Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FT-IR) y Microanálisis Elemental por Energía Dispersiva de Rayos X (SEM-EDS).
Palabras clave: ARTE RUPESTRE , HISTORIA , ESTRATIGRAFIA , ESPECTROSCOPIA RAMAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.061Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240491
URL: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
Colecciones
Eventos(CIDEPINT)
Eventos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Eventos(IDACOR)
Eventos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Cenizas, fuegos y pinturas: Una perspectiva micro-estratigráfica al estudio del arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina); XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 2797-2799
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES