Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?

Bidaseca, Karina AndreaIcon
Fecha de publicación: 08/2022
Editorial: Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
Revista: Temas
e-ISSN: 0864-134X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

La obra de lx activista visual sudafricana Zanele Muholi es una obra autobiográfica cuyo proyecto es una respuesta radical y artística a las violencias contra los cuerpos no heteronormados. Un crítica foribunda a la representación en el sentido spivakiano (1988). Una reivindicación del poder del erotismo que pone en el centro el cuerpo negro y las cicatrices coloniales. Entre 2017 y 2019, mis viajes a La Habana y al norte de la isla, donde la artista cubana de color, Ana Mendieta , dejó sus huellas son parte de este vuelo poético al que les invito a seguir en el itinerario hacia Guanabo,donde se encuentran las cuevas talladas en las Escaleras de la Cueva del Águila en el Parque Jaruco. Este texto ofrece una reflexión que aborda la estética feminista descolonial y antirracista desde el concepto de “poética erótica de la relación” que nace inspirado en Édouard Glissant y Audre Lorde para así reclamar el “derecho a la opacidad”.
Palabras clave: Ana Mendieta , Zanele Muholi , Arte y feminismo , Colonialidad de género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 238.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240447
URL: https://temas.cult.cu/revista/articulo/99
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bidaseca, Karina Andrea; Ana Mendieta y Zanele Muholi: ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?; Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 106; 8-2022; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES