Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Rol de TcAUK1 y la metilación diferencial de H3K76 en la progresión del ciclo celular de Trypanosoma cruzi

López, María del RosarioIcon ; Lavignolle, María del Rosario; Vilchez Larrea, Salomé CatalinaIcon ; Ocampo, JosefinaIcon ; Arguello, Rafael; Alonso, Guillermo DanielIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología
Fecha del evento: 01/11/2023
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Protozoología;
Título de la revista: Parasitus
Editorial: Sociedad Argentina de Protozoología
ISSN: 2953-5751
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

T. cruzi es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas y tiene un ciclo de vida complejo. Los epimastigotes son la forma replicativa en el vector, los tripomastigotes son la forma infectiva no replicativa y los amastigotes son la etapa intracelular replicativa. La progresión adecuada del ciclo de vida está íntimamente ligada al ciclo celular y requiere múltiples factores para lograr una regulación fina. La epigenética está implicada en dicho proceso dado que la metilación diferencial (mono, di o tri metilación) de la lisina 76 de la histona 3 (H3K76) cambia a lo largo del ciclo celular. H3K76 es blanco de las metiltransferasas TcDot1a y TcDot1b. La eliminación de TcDOT1b detiene el ciclo celular en G2/M. Además, la sobreexpresión de Aurora quinasa 1 (TcAUK1) afecta la misma etapa del ciclo celular. Sin embargo, se desconocen los mecanismos moleculares implicados en ambos casos o si existe una regulación cruzada de ambas vías.Uno de los principales problemas para abordar este estudio, es que los parásitos transgénicos para TcAUK1 o las TcDOT1 han sido difíciles de obtener o mantener. En este trabajo se logró usar citometría de flujo para realizar análisis cuantitativos utilizando pocos parásitos y bajas cantidades de anticuerpos. La puesta a punto de esta técnica se realizó haciendo la comparación de las metilaciones diferenciales de H3K76 en cuatro cepas de T. cruzi: DM28c, CL Brener, K98 y Tulahuen. Se corroboró que la proporción de metilaciones de este residuo coinciden con las reportadas con otras técnicas en trabajos previos. Además, al analizar la progresión del ciclo celular pudimos observar que en cultivos sincronizados de epimastigotes de la cepa CL Brener los niveles TcAUK1 varían a lo largo del mismo presentando un máximo en G2/M. Por otra parte, contamos con una cepa de CL Brener que sobreexpresa TcAUK1, en la cual planeamos estudiar la metilación diferencial de H3K76 a lo largo del ciclo celular.
Palabras clave: AURORA KINASA , CITOMETRIA DE FLUJO , CICLO CELULAR , EPIGENETICA , TRYPANOSOMA CRUZI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 602.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240405
URL: https://protozoologia.org.ar/revista-parasitus/
Colecciones
Eventos(INGEBI)
Eventos de INST.DE INVEST.EN ING.GENETICA Y BIOL.MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Citación
Rol de TcAUK1 y la metilación diferencial de H3K76 en la progresión del ciclo celular de Trypanosoma cruzi; XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; La Plata; Argentina; 2023; 77-77
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES