Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Políticas y Prácticas de subsistencia en la Villa 20 y la Villa 31-31 BIS de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el aislamiento en el marco de la pandemia global: Documento de Trabajo nro. 10: Proyecto PISAC-COVID-19-00021: “La implementación de políticas públicas para dar respuesta a la crisis desatada por la pandemia COVID-19: una mirada desde las relaciones intergubernamentales y las redes de políticas

Diaz, Mariela PaulaIcon ; Bonano, GuidoIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Di Virgilio, María Mercedes
ISBN: 978-987-88-5318-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En el marco de estos abordajes previos, el objetivo general de este trabajo es profundizar el análisis publicado en Diaz (2021) y en Diaz, Lifszyc, Bonano y Corti (2022) sobre el impacto de lapolítica del ASPO (en la Fase 1) en la reproducción material de las familias en dos de las villas más pobladas y antiguas de la CABA intervenidas por políticas locales de reurbanización: la Villa 20 en el barrio de Villa Lugano de la zona sur y el Barrio padre Múgica (la Villa 31-31 bis) en el centro, en el barrio de Retiro. Este análisis incluye la dimensión de la política de protección social y seguridad alimentaria a nivel nacional y local. De este modo, se hace foco en los órganos ejecutores de la política de reurbanización, tanto en el Instituto de Vivienda de la ciudad (IVC) como en la Secretaría de Integración Social y Urbana (SISU) respectivamente, ambos actualmente dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad. Se propone mostrar de qué modo la reconfiguración de las prácticas cotidianas de subsistencia ponen en tensión constante los vínculos entre lo individual/familiar y lo colectivo/ comunitario en el marco de las políticas públicas implementadas. Según la bibliografía latinoamericana especializada, la población residente en villas se encuentra en una situación de informalidad y precariedad habitacional y de vulnerabilidad económica dada la segmentación del mercado de trabajo –que se caracteriza por su informalidad, precariedad y bajos ingresos– y del mercado de vivienda/tierra -donde el mercado inmobiliario informal fue el intermediario para el acceso al suelo urbano (Torres Ribeiro, 2004; Cerrutti y Maguid, 2006; Cravino, 2006; Di Virgilio y Perelman, 2014; Rodríguez, Rodríguez y Zapata, 2018). En este contexto de precariedad y vulnerabilidad las políticas de asistencia y protección social han cobrado una relevancia particular, aunque su implementación se considera limitada e insuficiente. Por consiguiente, se pretenden actualizar y contextualizar estos estudios previos para dar cuenta de la forma coyuntural en la que se presentan los problemas estructurales de antaño.
Palabras clave: PANDEMIA , Políticas Públicas , DESIGUALDADES , GRUPOS VULNERABLES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.157Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240367
Colecciones
Libros(IMHICIHU)
Libros de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Diaz, Mariela Paula; Bonano, Guido; Políticas y Prácticas de subsistencia en la Villa 20 y la Villa 31-31 BIS de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el aislamiento en el marco de la pandemia global: Documento de Trabajo nro. 10: Proyecto PISAC-COVID-19-00021: “La implementación de políticas públicas para dar respuesta a la crisis desatada por la pandemia COVID-19: una mirada desde las relaciones intergubernamentales y las redes de políticas; Di Virgilio, María Mercedes; 10; 2022; 16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES