Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

“La aliada”: Prensa y literatura en Ada Elflein

Título del libro: "De cada cosa un poquito": Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino

Crespo, Natalia MariaIcon
Otros responsables: Bocco, Andrea AlejandraIcon ; Crespo, Natalia MariaIcon ; Sosa, Carlos HernánIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de Formosa; Universidad Autónoma de Entre Ríos
ISBN: 978-987-48148-9-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Entre 1905 y 1918, la periodista y escritora porteña Ada María Elflein (1880-1919) publicó un texto semanal en el diario La Prensa. El 30 de abril de 1905 aparece, bajo el paratexto “Leyendas argentinas para niños”, “La cadenita de oro”, su primer cuento. A partir de allí, y durante catorce años, uno de los dos folletines dominicales de este diario estaría reservado a sus escritos, que irán cambiando de géneros, de temas y de subtítulos. A pesar de haber gozado de cierto renombre en su época –así lo dejan ver algunas notas de Caras y Caretas y del Monitor de la Educación– y de haber alcanzado un público masivo –a principios del siglo XX la tirada del matutino de la familia Paz superaba los cien mil ejemplares diarios, cifra que aumentaba siempre los domingos (Ulanovsky, 1997: 18)– apenas se conocen hoy los textos que la propia Elflein reunió, con mínimas variantes respecto de sus versiones periodísticas, en los volúmenes de cuentos Leyendas argentinas (1906) y Del pasado (1910) y en el libro de relatos de viaje Paisajes cordilleranos (1917) . Asimismo, dentro de este conjunto selecto de textos que lograron trascender el espacio de la prensa, los que más se han leído y difundido son aquellos rotulables como “cuentos infantiles”, piezas de prosa aleccionadora que colocan a su autora en el lugar acaso tranquilizador de la “maestra escritora” (Fletcher, 2004). Los cuentos que han devenido casi un ícono de la obra de Elflein, varias veces re-editados, son “El mensajero de San Martín”, “La cadenita de oro”, “La visita del presidente”, “El hijo de la esclava”, narraciones en donde héroes niños dan ejemplo de probidad moral y patriótica a través de su abnegación y de su renuncia al deseo personal en pos del interés nacional. Pero esta ficción didáctica, que establece un pacto de lectura en donde lo literario deviene fuente de educación cívica y sentimental, constituye solo una zona (aproximadamente un diez por ciento) de su prolífica obra. Elflein escribió también crónicas históricas sobre héroes y heroínas “menores” de la época colonial o del siglo XIX (algunas de ellas, con un arduo trabajo de archivo y de cotejo de fuentes ), relatos de viajes y, sobre todo, cuentos realistas sobre temáticas de lo más variadas y no precisamente dirigidas a un público infantil: relatos sobre familias disfuncionales , historias de violencia de género , cuentos en torno a la pobreza y al maltrato laboral , dramas alrededor de la experiencia de la inmigración . Esta zona de su obra, si bien tiene aún algo de didáctica y moralizante, despliega otros modos, temas y escenarios, más cercanos a la denuncia de malestar social que al elogio de la patria, más a tono con los reclamos y los valores de socialistas y anarquistas que con los laudos a los discursos oficiales del momento.
Palabras clave: ARCHIVOS , PRENSA , LITERATURA , GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 482.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240346
URL: https://edunaf.publica.la/reader/de-cada-cosa-un-poquito-prensa-y-literatura-en-
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Crespo, Natalia Maria; “La aliada”: Prensa y literatura en Ada Elflein; Universidad Nacional de Formosa; Universidad Autónoma de Entre Ríos; 2023; 165-189
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Alcides Greca/Guillermo Saraví: procesos de legitimación literaria y medios periodísticos. Construyendo un archivo
    Título del libro: "De cada cosa un poquito": Prensa y literatura en el largo siglo XIX
    Antequera, María Florencia ; Laboranti, María Inés; Armándola, Matías Adrián - Otros responsables: Bocco, Andrea Alejandra Crespo, Natalia Sosa, Carlos Hernán - (Universidad Nacional de Formosa, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES