Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Control génico de la auto-incompatibilidad en girasol silvestre

Gutierrez, AgustinaIcon ; Scaccia Baffigi, Daiana Antonela; Poverene, María MónicaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVI Congreso Latinoamericano de Genética; IV Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; XLIX Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile y XLV Congreso Argentino de Genética
Fecha del evento: 09/10/2016
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Genética; Sociedad Argentina de Genética; Sociedad Uruguaya de Genética; Sociedad de Genética de Chile;
Título de la revista: Journal of Basic and Applied Genetics
Editorial: Sociedad Argentina de Genética
ISSN: 1852-6233
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

En la autoincompatibilidad los granos de polen que llegan al estigma de la misma planta son incapaces de efectuar la fecundación ya que detienen su desarrollo en alguna de las etapas del proceso. Esta detención involucra el reconocimiento por parte del pistilo del genotipo de los tubos polínicos del mismo individuo y de otras plantas. Este proceso está regido mediante control genético y la región de ADN que controla los sistemas de autoincompatibilidad constituye el “locus S”. Las especies silvestres de Helianthus poseen un sistema genético de auto-incompatibilidad esporofítica. H. annuus (HA) y H. petiolaris (HP) han demostrado tener una gran variación en la expresión de este sistema. El objetivo fue determinar el número y distribución de los alelos S en poblaciones de ambas especies y sus respectivas interacciones alélicas en el polen y pistilo. Se realizaron cruzamientos controlados y recíprocos entre plantas de cinco poblaciones de HA y cinco de HP. Los resultados indican la presencia de un mínimo de cinco alelos S de autoincompatibilidad para cada especie. La distribución de estos alelos fue diferente en cada una de las diez poblaciones analizadas. Una de las accesiones de HP resultó 100% auto-compatible sospechando la presencia de alelos nulos. Los alelos S se comportaron de manera independiente en el polen y pistilo. En el polen de HP el 78% de las interacciones alélicas fueron de dominancia/recesividad y el 87,5% en HA, y de codominancia el 22% en HP y 12,5% en HA. En el pistilo el 100% de las interacciones fueron de codominancia para ambas especies.
Palabras clave: AUTO-INCOMPATIBILIDAD , HELIANTHUS , POBLACIONES INVASORAS , CONTROL GENICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 458.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240290
URL: https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/01/V.XXVIII_2016_Suppl1_19092016
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Control génico de la auto-incompatibilidad en girasol silvestre; XVI Congreso Latinoamericano de Genética; IV Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; XLIX Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile y XLV Congreso Argentino de Genética; Montevideo; Uruguay; 2016; 139-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES