Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Camiolo, Martina Daniela

dc.contributor.author
Verón, Eleonora Marta

dc.contributor.author
Socrate, Juliana

dc.contributor.author
Allega, Lucrecia

dc.contributor.author
García, Mónica
dc.contributor.author
Jaureguizar, Andrés Javier

dc.date.available
2024-07-18T13:15:08Z
dc.date.issued
2023-12
dc.identifier.citation
Camiolo, Martina Daniela; Verón, Eleonora Marta; Socrate, Juliana; Allega, Lucrecia; García, Mónica; et al.; Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 35; 1; 12-2023; 7-14
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/240240
dc.description.abstract
En el litoral marino bonaerense la pesca artesanal constituye una actividad productiva y social de gran importancia ya que de ella dependen numerosas familias y son varios los factores ambientales y no ambientales que amenazan su desarrollo sustentable. Es de gran relevancia generar alternativas de manejo que atiendan sus problemas resultando imprescindible que los pescadores identifiquen dichos factores y los manifiesten a fin de ser escuchados por los tomadores de decisiones. El objetivo del presente trabajo es conocer la percepción de los pescadores de Monte Hermoso y Pehuén-Co sobre los principales problemas socioeconómicos y ambientales que enfrenta su actividad. Se efectuó un Taller Participativo en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la pesca artesanal a través de la capacitación y empoderamiento de sus integrantes en el Sudoeste Bonaerense” del cual participaron 18 pescadores que trabajaron en forma individual, grupal y en plenario. Los resultados fueron: a) la finalización y puesta en marcha de la terminal pesquera y los permisos de pesca surgieron como problemas urgentes y b) la escasa mano de obra especializada y la incertidumbre en el mercado interno surgieron como problemas importantes. Su análisis integrado servirá como base para futuras estrategias de acción de la pesquería artesanal en el sudoeste bonaerense.
dc.description.abstract
In the coastal region of Buenos Aires, artisanal fishing represents one of the significant productive activities, as many families depend on it. Several environmental and non-environmental factors threaten its sustainable development. To create management alternatives that address these issues, it is essential for the fishermen to identify and articulate them to be heard by decision-makers. The objective of this study is to understand the perception of the fishermen from Monte Hermoso and Pehuén-Co regarding the primary socio-economic and environmental challenges their activity faces. An interactive workshop was conducted within the framework of the project "Fortalecimiento de la pesca artesanal a través de la capacitación y empoderamiento de sus integrantes en el Sudoeste Bonaerense" eighteen fishermen participated, working individually, in groups, and in plenary sessions. As a result, the completion and initiation of the fishing terminal and fishing permits emerged as pressing issues, while a shortage of specialized labor, uncertainty in the domestic market, and commercialization were identified as significant challenges. An integrated analysis of these findings will serve as the foundation for future action strategies for artisanal fishing in sudoeste Buenos Aires.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
taller participativo
dc.subject
desarrollo sustentable
dc.subject
permisos de pesca
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-07-15T11:26:09Z
dc.identifier.eissn
2796-8146
dc.journal.volume
35
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
7-14
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Camiolo, Martina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Subsede Coronel Pringles; Argentina
dc.description.fil
Fil: Verón, Eleonora Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Socrate, Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Allega, Lucrecia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
dc.description.fil
Fil: García, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Jaureguizar, Andrés Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Subsede Coronel Pringles; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
dc.journal.title
Contribuciones Científicas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gaea.org.ar/contribuciones/ContribCientificasVol35No2.pdf
Archivos asociados