Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT

Bilbao, María GuillerminaIcon
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista: Ciencia Veterinaria
ISSN: 1515-1883
e-ISSN: 1853-8495
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Los aforismos puede definirse como declaraciones breves que encapsulan verdades y constituyen un poderoso medio de expresión de juicios generales sobre la realidad [1,2] . Estamos rodeados por aforismos que le dan condimento a nuestras conversaciones y estimulan nuestro entendimiento [2] . Lejos de ser ajena a ellos, en la literatura científica se han utilizado aforismos hasta convertirse en tradiciones. Sin duda, el más famoso es “a hombros de gigantes”, atribuido a Newton, quien lo usara en una carta privada a Robert Hooke [3] “Conócete a ti mismo” fue el aforismo socrático elegido por el permio Nobel de Química Walter Gilbert para exhortar a la comunidad científica a indagar en la secuencia de los 3 millones de pares de bases que componen el genoma humano [4] . Así como los dos anteriores están relacionados a un momento histórico determinado, otros lo están a una disciplina en particular. "Ver para creer" se cita a menudo en artículos relacionados con la microscopía [5] y "comenzar bajo, ir lento" ha sido usado ampliamente para referirse a la dosificación en farmacología [6]. Uno en particular nos atraviesa a todas las personas que nos dedicamos a la investigación científica: “Publica o perece”. Esa frase, de orígenes rastreables hasta 1932 [7] , se está convirtiendo en una dura realidad...
Palabras clave: EDITORIAL , COMUNICACIÓN , REVISTAS , INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 224.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240233
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/7700
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Bilbao, María Guillermina; La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Ciencia Veterinaria; 25; 2; 3-2023; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES