Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Una aproximación cuantitativa a la migración y la violencia de género en la Argentina actual: El caso de la línea 144

Título del libro: Anuario 2019

Perez Rabasa, Jose JeremiasIcon ; Olivieri, Carla
Otros responsables: Jaramillo, Ana
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de Lanús
ISBN: 978-987-4937-45-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La situación de vulneración que viven las mujeres migrantes que se encuentran atravesando violencia es extrema. «Según está ampliamente documentado, las mujeres migrantes están sobreexpuestas a variadas situaciones de violencia tanto en los países de origen, en el tránsito migratorio como en los lugares de destino» (Romero y Téllez Luque, 2018, p. 43). La complejidad del fenómeno abarca una gama amplia de situaciones: mujeres que migran por violencia en sus hogares en los países de origen, mujeres migrantes en tránsito en corredores violentos como en Centroamérica, la trata de personas, o las víctimas del narcotráfico —como las mulas por ejemplo— y a las mujeres migrantes que sufren violencia institucional y doméstica en los países de destino. En este artículo pretendemos desarrollar solamente lo referido a la violencia de género denunciada por las mujeres migrantes a la línea 144, analizando los datos que el propio Estado argentino produce. Entendemos que el análisis cuantitativo nos permite un acercamiento a la problemática que condensa como mínimo dos factores de vulnerabilidad, por un lado el género, por otro, el origen nacional. Podríamos agregar también, según el origen de las mujeres migrantes, el racismo.
Palabras clave: Violencia de género , Migración , Linea 144 , Política Pública
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.263Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240201
URL: http://www.unla.edu.ar/documentos/secretarias/seccyt/anuario_becarios_adscriptos
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Perez Rabasa, Jose Jeremias; Olivieri, Carla; Una aproximación cuantitativa a la migración y la violencia de género en la Argentina actual: El caso de la línea 144; Universidad Nacional de Lanús; 2019; 240-251
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES