Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bonel, Nicolás  
dc.contributor.author
Cifola, Lara  
dc.contributor.author
Perl, Melisa  
dc.contributor.author
Piza, Julia  
dc.contributor.author
Alda, Maria del Pilar  
dc.date.available
2024-07-16T14:08:26Z  
dc.date.issued
2023-10  
dc.identifier.citation
Bonel, Nicolás; Cifola, Lara; Perl, Melisa; Piza, Julia; Alda, Maria del Pilar; Todos iguales, todos diferentes: Divergencia fenotípica en un caracol intermareal inducida por el estrés ambiental; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Boletin del CERZOS; 38; 10-2023; 22-23  
dc.identifier.issn
2422-7447  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/240072  
dc.description.abstract
La plasticidad fenotípica es una característica común en la naturaleza y es la capacidad de un organismo (o de un solo genotipo) para expresar diferentes fenotipos en respuesta a condiciones ambientales variables. La plasticidad es clave en la configuración de las respuestas fenotípica a la heterogeneidad ambiental ya que favorece la persistencia de las poblaciones que se enfrentan a nuevas condiciones ambientales estresantes provocadas por el cambio climático...  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Heleobia australis  
dc.subject.classification
Biología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Todos iguales, todos diferentes: Divergencia fenotípica en un caracol intermareal inducida por el estrés ambiental  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-05-22T13:39:52Z  
dc.journal.number
38  
dc.journal.pagination
22-23  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Bahia Blanca  
dc.description.fil
Fil: Bonel, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cifola, Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Perl, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Piza, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Alda, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.journal.title
Boletin del CERZOS  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2023/10/38.pdf