Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Costa, Nicolás Edgardo

dc.contributor.author
Revel, Gustavo

dc.contributor.author
Alonso, Diego

dc.contributor.author
Fernandez, Roberto Daniel

dc.date.available
2024-07-16T12:50:04Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Estudio de las Interacciones Subsincrónicas en Parques DFIG Mediante la Técnica de Análisis Selectivo de Modos; 2018 IEEE Biennial Congress of Argentina; Tucumán; Argentina; 2018; 1-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/240049
dc.description.abstract
In this paper, the selective modal analysis method (SMA) is used for studying subsynchronous control interactions (SSCI) between wind farms based on DFIG wind turbines and capacitive series compensated transmission lines. The SMA method uses a reduced number of state variables for reproducing the modes of interest, and its effectiveness depends heavily on an appropriate selection of these variables. It is shown that this task is not straightforward when is used for studying the SSCI phenomenon. A guide for selecting the correct set of variables is presented. In addition, a procedure based on a state transformation is used for reducing significatively the number of variables required to reproduce the modes associated to the SSCI.
dc.description.abstract
En este trabajo, se utiliza el método de análisis selectivo de modos (SMA) para estudiar las interacciones subsincrónicas de control que ocurren entre parques eólicos equipados con máquinas DFIG y líneas de transmisión con compensación capacitiva serie. El método de SMA utiliza un número reducido de variables de estado para reproducir los modos de interés y su efectividad depende fuertemente de una apropiada elección de estas variables. Se muestra que esta tarea no es directa cuando el método se utiliza para estudiar el fenómeno de SSCI. Se presenta una guía para seleccionar las variables y se muestra que se logra una buena precisión en la aproximación. Se muestra además un procedimiento basado en la construcción de una transformación de estados que permite reducir significativamente el número de variables necesarias para reproducir los modos asociados a la SSCI.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Institute of Electrical and Electronics Engineers

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ANÁLISIS SELECTIVO DE MODOS
dc.subject
RESONANCIA SUBSINCRÓNCIA DE CONTROL
dc.subject
PARQUES EÓLICOS DFIG
dc.subject.classification
Ingeniería Eléctrica y Electrónica

dc.subject.classification
Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Estudio de las Interacciones Subsincrónicas en Parques DFIG Mediante la Técnica de Análisis Selectivo de Modos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-01-23T15:01:21Z
dc.journal.pagination
1-7
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Costa, Nicolás Edgardo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Comodoro; Argentina
dc.description.fil
Fil: Revel, Gustavo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alonso, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Roberto Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Comodoro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://site.ieee.org/argencon/files/Documento-cientifico-1.1.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
2018 IEEE Biennial Congress of Argentina
dc.date.evento
2018-06-06
dc.description.ciudadEvento
Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Institute of Electrical and Electronics Engineers
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán
dc.source.revista
IEEE ARGENCON 2018
dc.date.eventoHasta
2018-06-08
dc.type
Congreso
Archivos asociados