Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cuando el fuego se va: La hojarasca expuesta al fuego frena el funcionamiento del ecosistema fluvial

Brand, CeciliaIcon ; Pérez, J.; Alonso, A.; Sarasa, A.; Rojo, D.; Correa Araneda, F.; Boyero, L.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento: 31/07/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Limnología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del IV Congreso Iberoamericano de Limnología y el X Congreso Argentino de Limnología
Editorial: Asociación Argentina de Limnología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Los incendios forestales suponen fuertes impactos directos en los ecosistemas terrestres y acuáticos. Su frecuencia, severidad e intensidad están aumentando con el cambio climático. Las grandes extensiones de monocultivos de exóticas, como el eucalipto, conllevan un incremento de este riesgo. Cuando estos incendios no implican la desaparición completa de la vegetación ribereña, generan la caída de la hojarasca expuesta al fuego. Para conocer cómo afecta esta entrada de hojarasca al funcionamiento fluvial, se realizaron dos experimentos simultáneos en los que se compararon la descomposición de la hojarasca de tres especies arbóreas (aliso, roble y eucalipto) bajo dos condiciones, hojarasca sin pre-tratar (control – simulando su entrada natural) y hojarasca sometida a altas temperaturas (150°C, 3 h, simulando la exposición al fuego). El primer experimento (campo, bolsas de malla) se realizó en tres arroyos de cabecera, estudiando además de la descomposición total, microbiana y mediada por detritívoros, las comunidades de descomponedores microbianos y de detritívoros asociadas al proceso. En el segundo experimento (laboratorio, microcosmos) determinamos la interacción con el calentamiento global (10; 12,5 y 15°C) y sus efectos sobre el crecimiento de un detritívoro (Sericostoma pyrenaicum). En ambos experimentos el aliso control presentó las mayores tasas de descomposición, mostrando una clara reducción con la pre-exposición al fuego. Por el contrario, la hojarasca de eucalipto, cuyo procesado fue similar al roble en campo y aún más lento en los microcosmos, apenas mostró efectos a la exposición al fuego. Los diferentes sustratos determinaron las comunidades implicadas y el crecimiento de los detritívoros, en mayor medida que las variaciones observadas entre los diferentes arroyos o el aumento de la temperatura, la cual tuvo efectos por lo general poco llamativos. Nuestros estudios demuestran efectos nocivos sobre el funcionamiento fluvial incluso cuando los incendios sólo implican una breve exposición de la hojarasca al fuego.
Palabras clave: INCENDIOS FORESTALES , DESCOMPOSICIÓN , MICROCOSMOS , CAMBIO CLIMATICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 799.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239979
URL: https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Cuando el fuego se va: La hojarasca expuesta al fuego frena el funcionamiento del ecosistema fluvial; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 138-138
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES