Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Primeros estudios del comportamiento de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico de orden medio en la Provincia del Chubut

Rubilar, Dario; Pessacq, PabloIcon ; Di Prinzio, Cecilia YaninaIcon ; Anjos Dos Santos, DanielleIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología
Fecha del evento: 24/10/2022
Institución Organizadora: Sociedad Entomológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata;
Título de la revista: Publicación Especial de la Sociedad Entomológica Argentina
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
e-ISSN: 2953-4178
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La deriva activa es el transporte de organismos acuáticos a través de las corrientes agua abajo, causado principalmente por la evasión, competencia y dispersión. El objetivo de este estudio fue describir, por primera vez, la deriva de insectos acuáticos en un arroyo de medio orden de Patagonia, en el transcurso de 24 horas, en dos estaciones del año. El área de estudio se encuentra en zona de ecotono al noreste de la Provincia del Chubut, y corresponde a un tramo del río Percy, luego de la desembocadura del arroyo Esquel, antes de su ingreso a la localidad de Trevelin (43º02’04.80’’S; 71º27’57.24’’O). En el sitio seleccionado se realizaron muestreos cuantitativos con redes de deriva sumergidas durante 24 hs y revisadas cada 2 horas y 40 minutos. A su vez, se realizaron muestreos cualitativos con red D-frame, con la finalidad de comparar la comunidad de insectos presente en el río con aquella capturada en las redes de deriva. Las muestras se fijaron in situ con alcohol (96%) para ser almacenadas hasta su separación. En laboratorio, las muestras fueron separadas mediante lupas de bajo aumento e identificados al menor nivel taxonómico posible. Para la interpretación de resultados y comparación de muestras durante el día y entre estaciones, se utilizaron índices cuali/cuantitativos. Esto se aplicó a los parámetros físico-químicos y alas variables bióticas. Se recolectaron un total de 2.222 individuos, correspondiendo 1.455 a individuos inmaduros y 767 a adultos. De estos, 1639 (1125 inmaduros, 514 adultos) fueron capturados en verano y 583 en otoño (330 inmaduros, 253 adultos). Los grupos representados, en orden de abundancia fueron: Diptera (Chironomidae) 1049 individuos, Ephemeroptera (Leptophlebiidae, Baetidae) 219 individuos , Trichoptera (Hydropsychidae, Parasericostomatidae, Hydrobiosidae) 144 individuos, Coleoptera (Elmidae, Hydrophiilidae) 24 individuos y Plecoptera (Gripopterygidae, Notonemuridae) 18 individuos. Durante el verano se observó una mayor deriva de inmaduros de Diptera (Chironomidae), con 987 ejemplares, seguidos por Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae), con 109 y Ephemeroptera (Baetidae), con 17 ejemplares. Durante el otoño la deriva fue dominada por los inmaduros de Ephemeroptera (Leptophlebiidae, Baetidae) con 202 individuos, Diptera (Chironomidae) con 62 ejemplares, y Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae), con 35 ejemplares. En cuanto a la distribución de las derivas según horarios, en el otoño se vio una clara tendencia de los Parasericostomatidae (Trichoptera) y los Ephemeroptera (Leptophlebiidae, Baetidae) con más del 80% y 65% de los individuos respectivamente derivando durante la noche (1:30 - 8:30 AM), y los Hydropsychidae (Trichoptera), con más del 60% de los individuos derivando durante la tarde (13:30 - 19:30 AM). La tendencia en el verano solo fue clara para los Hydropsychidae (Trichoptera), con 45% de los individuos derivando durante la tarde. Los restantes grupos presentaron una deriva relativamente homogénea durante todo el día. Los picos de deriva de Ephemeroptera y Trichopetara durante la noche, se ajustan a lo observado en latitudes similares en el hemisferio norte.
Palabras clave: INVERTEBRADOS , DERIVA , RIO , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 469.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239978
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/
URL: https://seargentina.com.ar/publicacion-especial-sea/
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Primeros estudios del comportamiento de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico de orden medio en la Provincia del Chubut; XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 281-281
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES