Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Química de minerales hidrotermales como herramienta de exploración en depósitos tipo pórfido de Cu-Au-Mo y epitermales de Au-Ag-Cu asociados. Ejemplos del Proyecto Altar, San Juan

Título: Chemistry of hydrothermal minerals as an exploration tool in Cu-Au-Mo porphyry type deposits. Examples from the Altar Project, San Juan
Maydagán, LauraIcon ; Franchini, Marta BeatrizIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 1853-7138
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
Los estudios de química mineral en minerales hidrotermales han demostrado su potencial para extender significativamente las dimensiones de la huella geoquímica de los depósitos tipo pórfido sobre las rocas débilmente alteradas que rodean estos grandes sistemas hidrotermales. Estudios realizados en los depósitos Altar Central (AC) y Quebrada de la Mina (QDM) del proyecto Altar (San Juan) han permitido reconocer variaciones composicionales en filosilicatos y arcillas a través de estudios de microsonda electrónica, difracción de rayos X y análisis de espectroscopia infrarroja (SWIR), así como también en sulfuros y cuarzo mediante análisis de microsonda electrónica y AL-ICPMS. En esta contribución se realiza una revisión de las diferencias composicionales más significativas reconocidas en minerales hidrotermales del proyecto Altar y se aportan nuevos datos preliminares sobre investigaciones que continúan en desarrollo, que tienen potencial para ser utilizados en la exploración minera de depósitos tipo pórfido de Cu-Au-Mo y epitermales de Au-Ag-Cu asociados.
 
Mineral chemistry studies on hydrothermal minerals have demonstrated their potential to significantly extend the geochemical footprint dimensions of porphyry-type deposits on the weakly altered rocks surrounding these large hydrothermal systems. Studies carried out in the Altar Central (AC) and Quebrada de la Mina (QDM) deposits of the Altar project (San Juan) allowed to recognize compositional variations in phyllosilicates and clays through electron microprobe studies, X-ray diffraction and spectroscopy infrared (SWIR) analysis, as well as in sulphides and quartz by means of electron microprobe analysis and LA-ICPMS. In this contribution, a summary review of the most significant compositional differences recognized in hydrothermal minerals from Altar project is provided as well as new preliminary data on investigations that are still being developed, which have the potential to be used in mineral exploration of CuAu-Mo porphyry type deposits and associated Au-Ag-Cu epithermal deposits.
 
Palabras clave: Exploración minera , transición pórfido epitermal , minerales hidrotermales , vectorización , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.781Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239792
URL: https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1729
Colecciones
Articulos(INGEOSUR)
Articulos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Citación
Maydagán, Laura; Franchini, Marta Beatriz; Química de minerales hidrotermales como herramienta de exploración en depósitos tipo pórfido de Cu-Au-Mo y epitermales de Au-Ag-Cu asociados. Ejemplos del Proyecto Altar, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 1; 11-2023; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES