Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina

Título: Rhetorical retraction of legal reasoning in the Argentine Supreme Court
Macbeth, Guillermo EduardoIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Revista: Anuario de Investigaciones
e-ISSN: 1851-1686
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
Razonar jurídicamente consiste en aplicar una norma general a un caso particular. Las teorías actuales enfatizan la importancia de la persuasión en este tipo de pensamiento que incluye a la argumentación. Desde tal visión extra-lógica se deduce un pronóstico de expansión retórica en los fallos judiciales de los últimos años. Específicamente, se pronostica un incremento en la cantidad de palabras y de signos de puntuación, entendidos como recursos retóricos. Se contrastaron tales hipótesis en los textos completos de fallos históricos de la Corte Suprema argentina del siglo XXI. Se empleó un algoritmo que evaluó más de 27 millones de palabras para construir modelos de regresión lineal. Se encontró un patrón opuesto al esperado. Los fallos se volvieron más cortos y con menor proporción de signos de puntuación entre los años 2000 y 2022. Este hallazgo muestra una significativa retracción retórica. El resultado es compatible con modelos compuestos de razonamiento jurídico que incluyen factores extra-lógicos, pero también factores lógicos. La retórica se mostró relevante, pero se necesita integrar a otras variables diferentes de la persuasión para modelar el pensamiento de los jueces.
 
Legal reasoning consists of applying a general rule to a particular case. Current theories emphasize the importance of persuasion in this type of thinking that includes argumentation. From such an extra-logical vision, a prediction of rhetorical expansion for the judicial sentences of recent years is deduced. Specifically, an increase in the number of words and punctuation marks, understood as rhetorical resources, is predicted. Such hypotheses were contrasted in the full texts of historical sentences of the Argentine Supreme Court of the 21st century. An algorithm that evaluated more than 27 million words was applied to build linear regression models. A pattern opposite to what was expected was found. The sentences became shorter and with a lower proportion of punctuation marks between the years 2000 and 2022. This finding shows a significant rhetorical retraction. The result is compatible with composite models of legal reasoning that include extra-logical factors, but also logical factors. Rhetoric was shown to be relevant, but it is necessary to integrate other variables other than persuasion to model the judges’ thinking.
 
Palabras clave: RETÓRICA , JURÍDICA , RAZONAMIENTO , CORTE , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 325.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239752
URL: https://www.psi.uba.ar/accesos.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anuario.
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Macbeth, Guillermo Eduardo; Retracción retórica del razonamiento jurídico en la Corte Suprema Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 30; 10-2023; 197-201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES