Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Una gran revista mundial”: Runa y las prácticas de internacionalización de la Antropología argentina en tiempos de nacionalismo peronista (1948-1955)

Título: “Una gran revista mundial”: Runa e as práticas de internacionalização da Antropología argentina em tempos de nacionalismo peronista (1948-1955)
Lazzari, Axel CesarIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Centre National de la Recherche Scientifique
Revista: Bérose
ISSN: 2648-2770
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Dans cet article, l’auteur analyse la première série de la revue Runa (1948-1955), en abordant sa double condition d’espace de représentation de la pratique anthropologique internationale et d’agent qui la favorise. Conçue par son premier directeur, José Imbelloni, comme une « revue mondiale » et un organe interne de l’Institut d’anthropologie de la Faculté de philosophie et de littérature de l’Université de Buenos Aires, Runa est née à la croisée d’une carrière académique reconnue et du contexte de réorganisation de l’université entrepris par le péronisme en 1947. L’auteur décrit le projet éditorial d’Imbelloni, inscrit dans le champ de l’anthropologie américaniste nationale et internationale, en accordant une attention particulière aux logiques de reconnaissance qui émergent au fil des échanges avec ses homologues d’Italie, d’Espagne, des pays germanophones et des États-Unis. Enfin, l’article questionne le défi assigné par Imbelloni à Runa de se développer comme une revue scientifique autonome à la lumière de l’internationalisation asymétrique du savoir anthropologique alors en vigueur.
 
En este artículo analizamos la primera serie de la revista Runa (1948-1955) abordándola en su doble condición de espacio de representación y de agente impulsor de las prácticas de diálogo antropológico internacional. Concebida por su primer director, José Imbelloni, como “revista mundial” y órgano del Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Runa fue el resultado de un encuentro entre una trayectoria académica renombrada y las circunstancias de la reorganización universitaria promovida por el peronismo en 1947. Indagamos en el proyecto editorial del director en el campo de la Antropología americanista nacional e internacional, prestando especial atención a las lógicas de reconocimiento a través del canje de la revista con sus homólogas pertenecientes a los espacios académicos de Italia, España, los países germánicos y los Estados Unidos. Finalmente, se reflexiona sobre la apuesta de Imbelloni a la autonomización de la producción académica a la luz del dispositivo de internacionalización asimétrica del conocimiento antropológico entonces vigente.
 
Neste artigo analisamos a primeira série da revista Runa (1948-1955), abordando-a em sua dupla condição de espaço de representação e de agente das práticas internacionais do diálogo antropológico. Concebida pelo seu primeiro diretor, José Imbelloni, como uma “revista mundial” e órgão do Instituto de Antropología da Facultad de Filosofía y Letras da Universidade de Buenos Aires, Runa foi o resultado de um encontro entre uma renomada carreira acadêmica e as circunstâncias da reorganização universitária promovida pelo peronismo em 1947. Descrevemos o projeto editorial do diretor no campo da Antropologia americanista nacional e internacional, prestando atenção especial às lógicas de reconhecimento por meio da troca da revista com suas contrapartes pertencentes aos espaços acadêmicos da Itália, Espanha, países germânicos e Estados Unidos. Por fim, refletimos sobre a aposta de Imbelloni à autonomização da produção acadêmica à luz do dispositivo assimétrico de internacionalização do conhecimento antropológico então vigente.
 
Palabras clave: ANTROPOLOGIA ARGENTINA , INTERNACIONALIZACION , REVISTAS ACADEMICAS , JOSE IMBELLONI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 775.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239731
URL: https://www.berose.fr/article3220.html?lang=fr
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lazzari, Axel Cesar; “Una gran revista mundial”: Runa y las prácticas de internacionalización de la Antropología argentina en tiempos de nacionalismo peronista (1948-1955); Centre National de la Recherche Scientifique; Bérose; 2-2024; 1-47
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo "Una gran revista mundial": Runa y las prácticas de internacionalización de la Antropología argentina en tiempos de nacionalismo peronista (1948-1955)
    Lazzari, Axel Cesar (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2022-08)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES