Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Revista Argentina de Psicología: caracterización y aportes para una disciplina autónoma (1969-1976)

González, Patricio Esteban; Ostrovsky, Ana ElisaIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
Revista: Anuario de Proyectos e Informes de Becaries de Investigación
ISSN: 1668-7477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
Existen diversas materialidades mediante las cuales las ideas han sido divulgadas. Las revistas fueron probablemente el artefacto predilecto para poner en circulación ideas, esto se debe a su capacidad para intervenir en el campo intelectual y cultural.Se han creado un sinfín de revistas destinadas a competir por el campo intelectual y cultural. La Revista Argentina de Psicología (RAP) ha configurado un impacto particularísimo en la trama profesional de fines de 1960 y 1970. La RAP ha sido creada por la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, su singular interés se ha ceñido en torno a la construcción, debate y toma de posición en torno a la autonomía profesional de la psicología. El objetivo principal de esta indagación es el de reconstruir los posicionamientos que tomó la RAP particularmente en lo que refiere a temas profesionales. Para llevar adelante dicha indagación se pondrá en práctica la metodología de la historia: en un primer momento de selección de los documentos seguido por un momento heurístico de interpretación crítica de los documentos.
 
There are various materials through which ideas have been disseminated. Magazines were probably the favorite device for putting ideas into circulation, this is due to their ability to intervene in the intellectual and cultural field. Endless magazines have been created to compete for the intellectual and cultural field. The Revista Argentina de Psicología (RAP) has configured a very particular impact on the professional plot of the late 1960s and 1970s. The RAP has been created by the Association of Psychologists of Buenos Aires, its unique interest has been around construction, Debate and position taking around the professional autonomy of psychology. The main objective of this inquiry is to reconstruct the positions taken by the RAP, particularly with regard to professional issues. To carry out this inquiry, the methodology of history will be put into practice: at first, the selection of the documents followed by a heuristic moment of critical interpretation of the documents.
 
Palabras clave: PUBLICACIONES PERIÓDICAS , PSICOLOGÍA , PROFESIONALIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 187.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239595
URL: https://psicologia.mdp.edu.ar/investigacion-posgrado-rrii/becarios/#anuarios
URL: https://psicologia.mdp.edu.ar/wp-content/uploads/2023/12/INV-Anuario_2023_202312
Colecciones
Articulos(IPSIBAT)
Articulos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
González, Patricio Esteban; Ostrovsky, Ana Elisa; La Revista Argentina de Psicología: caracterización y aportes para una disciplina autónoma (1969-1976); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Anuario de Proyectos e Informes de Becaries de Investigación; 16; 5-2023; 1928-1935
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES