Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización

Juarez, Maria PaulaIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud Maestría en Medicina Social
Revista: Salud Problema
ISSN: 2007-5790
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El artículo presenta un estudio exploratorio de cuatro casos de médicos y médicas pediatras del primer Nivel de Atención del subsistema Público de Servicios de Salud de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) atendiendo a la relación que establecen con los niños y madres consultantes de contextos pobres. Se plantean consideraciones conceptuales, procedimientos metodológicos e intencionalidades del estudio y se ahonda en un análisis situacional de la relación atendiendo a: componentes externos, concepciones epistemológicas y axiológicas y concepciones acerca de la relación que la condicionan, aspectos intersubjetivos, problemas identificados, condicionantes de género y/o paternidad/maternidad de los profesionales; incidencia del contexto macrosocial, sistema de salud y precariedad laboral del médico, incidencia de la cultura organizacional; consecuencias de una mala relación; beneficios de una buena relación; aspectos en salud comunitaria, relaciones extensionistas y formación profesional recibida. Dada la multidimensionalidad de condicionantes que presenta la relación se analizan dos caminos que puede asumir el futuro de la misma: 1) la continuidad en el vaciamiento de contenidos humanistas en la formación médica y la barrera psicosociocultural, y 2) la formación en pedagogía dialógica para la práctica médica. Se desarrolla brevemente esta propuesta desde los ejes: lo pedagógico del encuentro, procesos cognoscentes implicados, etapas de la comunicación dialógica. Finalmente se reflexiona sobre el horizonte de la relación desde esta perspectiva dialógica y sus consecuencias en la práctica médica actual.
 
The paper presents an exploratory study of four cases of medical pediatricians of the first subsystem Care Level Public Health Services of the city of Río Cuarto (Córdoba, Argentina) based on the relationship established with the children and mothers consultants of poor contexts. Conceptual considerations are stated as well as methodological procedures and the intentionality of the study, and go deep into a situational analysis of the relationship attending to: external components and axiological and epistemological conceptions about the relationship that condition, intersubjective aspects, problems identified, gender conditioning and paternity/maternity, incidence of macro-social context, health system and precarious job conditions of physician, impact of organizational culture, consequences of a bad relationship, benefits of a good relationship, community health issues, relationship extension and training received. Because of the multidimensionality of conditions that shows the relationship discusses, two ways that can assume the future of it: 1) continuity in clearing humanistic content in medical training and psychosociocultural barrier, and 2) training in dialogic pedagogy for medical practice. Briefly this proposal is developed from the axes: pedagogy of the encounter, cognizant processes involved, dialogic communication stages. Finally it reflect on the horizon of this dialogic relationship perspective and its impact on current medical practice.
 
Palabras clave: Consultantes , Pediatras , Relación , Atención Primaria de La Salud
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 394.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23950
URL: http://bidi.xoc.uam.mx/fasciculos_revista.php?id_revista=4
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Juarez, Maria Paula; Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud Maestría en Medicina Social; Salud Problema; 7; 14; 12-2013; 34-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES