Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina

Título: State policies regarding food and care: the case of Conditional Transfer Programs and Food Security Plan in Argentina
Arcidiacono, Ana del Pilar JoseIcon ; Pautassi, Laura CeciliaIcon ; Zibecchi, CarlaIcon
Fecha de publicación: 08/2011
Editorial: Sapiens Research Group
Revista: Sapiens Research
ISSN: 2215-9312
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Si bien el enfoque de derechos humanos se ha instalado en los debates académicos y políticos para abordar las políticas públicas de desarrollo, la gama de programas sociales de «combate» a la pobreza y asistencia a los sectores vulnerables sólo se han traducido en programas con «filtros» de derechos, lo cual ha renovado viejas prácticas focalizadoras con una retórica de derechos. Asimismo, los receptores de los programas sociales sufrieron el proceso de retracción del estado en la prestación de servicios públicos y sociales. Tal restricción fue transfiriendo directamente a las familias (y dentro de ellas, en especial a las mujeres) la resolución de cuestiones vinculadas con la reproducción social y el cuidado. Tal fenómeno es denominado «crisis del cuidado». Hasta el momento, estas problemáticas (alimentación y cuidado) han sido estudiadas de manera aislada, es decir, no se ha analizado la intersección entre las distintas dimensiones con el fin de construir un objeto de estudio definido con relevancia específica. Esta investigación analiza las interrelaciones entre la adopción de un enfoque de derechos y la lógica subyacente en los programas sociales (PTC y PSA) aplicados en Argentina en el contexto de poscrisis 2001-2002. A nivel empírico, indaga sobre la modalidad bajo la cual las estrategias alimentarias y de cuidado se vinculan entre sí, de qué manera se proveen de servicios de cuidado a amplios sectores de la población y las relaciones que se entretejen entre estas estrategias desplegadas mayoritariamente por las mujeres proveedoras de cuidado y otros actores involucrados.
 
Although the human rights approach has been installed in the academic and political debates to address development public policy, the range of social programs to «fight» against poverty and assisting vulnerable sectors of society have only resulted in programs with «filters» of rights applied, revamping old targeting practices with a rhetoric of rights. Also the «recipients» (receptores) of social programs suffered the shrinking process of the state in providing public and social services. This restriction was transferred directly to families, and within them, especially women, the resolution of issues related to social reproduction and care. This phenomenon is called «crisis of care». So far, these issues (feeding and care) have been studied in isolation, ie not analyzed the intersection between different dimensions in order to construct an object of study defined with specific relevance. This research examines the linkages between the adoption of a rights approach and the underlying logic of social programs (PTC PSA) applied to Argentina in the context of post-crisis period 2001-2002. At the empirical level explores the modality under which the care and feeding strategies are linked together, how you provide care to large segments of the population and the interwoven relationships between these strategies used mainly by women care providers and other stakeholders.
 
Palabras clave: Programas de transferencias de ingresos condicionados , Programas alimentarios , Cuidado , Enfoque de derechos humanos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239456
URL: https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/172
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Pautassi, Laura Cecilia; Zibecchi, Carla; Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina; Sapiens Research Group; Sapiens Research; 1; 2; 8-2011; 54-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES