Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Incorporación de suelos contaminados con hidrocarburos en morteros cementíceos

Peralta Ring, RocíoIcon ; Delbianco, NataliaIcon ; Priano, Carla
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería
Revista: Revista Argentina de Ingeniería
ISSN: 2314-0925
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería Civil

Resumen

 
Los suelos con hidrocarburos son desechos obtenidos de una industria petrolera de la provincia de Mendoza, detectados en un relevamiento de residuos industriales. Este material es una arenisca no consolidada que se genera en grandes volúmenes para la extracción de petróleo pesado. El objetivo de este trabajo es analizar la factibilidad de reciclar los suelos contaminados mediante su incorporación en morteros, evaluar el desempeño del material y el impacto en el medio ambiente. Se evaluaron las resistencias a compresión y flexión de morteros, incorporando los suelos con hidrocarburos como reemplazo parcial del agregado fino. Se realizó un ensayo de lixiviación del agua de curado de las muestras a los 56 días de edad. La incorporación de lodos con hidrocarburos en las mezclas de cemento es una alternativa posible para la disposición final de este residuo, sin afectar al medio ambiente.
 
Hydrocarbon soils are wastes obtained from an oil industry in the province of Mendoza, detected in an industrial waste survey. This material is unconsolidated sandstone generated in large volumes for the extraction of heavy oil. The work aims to analyze the feasibility of recycling contaminated soils by incorporating them into mortars, evaluate the performance of the material and the impact on the environment. Compressive and flexural strength of mortars were evaluated, incorporating soils with hydrocarbons as a partial replacement of the fine aggregate. A leaching test of the curing water of the samples was carried out at 56 days of age. The incorporation of hydrocarbon soils in cement mixtures is a possible alternative for the final disposal of this waste without affecting the environment.
 
Palabras clave: SUELOS CONTAMINADOS , MORTEROS , AMBIENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 242.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239401
URL: https://confedi.org.ar/incorporacion-de-suelos-contaminados-con-hidrocarburos-en
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Peralta Ring, Rocío; Delbianco, Natalia; Priano, Carla; Incorporación de suelos contaminados con hidrocarburos en morteros cementíceos; Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 19; 10; 7-2022; 55-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES