Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica

Título: Contributions for a transformative approach in gender pedagogies: A critical reflection
Pispira, Joselyn; Acosta Buralli, Karen ElinIcon ; Silva, María LuisaIcon ; Yomha Cevasco, JazminIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
Revista: Educación y Vínculos
ISSN: 2591-6327
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
La violencia basada en género (VBG) es una problemática social y de salud pública. Para prevenir la VBG, se hace necesario emprender acciones de prevención sistemáticas y sostenibles, las cuales procuren transformaciones sociales. En relación con esto, los enfoques transformadores de género surgen como una propuesta teórica y práctica basada en los principios feministas, cuyo propósito es abordar las causas de las VBG (normas sociales de género y dinámicas de poder). Sin embargo, estos enfoques no han tendido a examinar el rol del docente, como agente transformador de las normas sociales de género que perpetúan la VBG. A su vez, no han tendido a destacar la importancia del desarrollo de materiales de Psicoeducación para facilitar el aprendizaje acerca de la prevención de VBG. Considerando esta brecha, el objetivo de este trabajo es realizar una reflexión crítica acerca del rol docente en la implementación de enfoques transformadores de género en el sistema educativo, así como examinar la importancia del diseño de materiales de psicoeducación basados en la evidencia. Este recorrido nos permitirá destacar la importancia de proponer una mirada integral, interdisciplinaria y reflexiva, que promueva conductas que puedan prevenir la VBG.
 
Gender-based violence (GBV) is a social and public health issue. In order to prevent it, we need to implement systematic and sustainable actions, which promote social transformation. In relation to this, transformative gender approaches have been developed as practical and theoretical frameworks based on feminist principles, which aim to address the underlying causes of GBV (social norms and power dynamics). Even though feminist approaches have highlighted the key role of educators in the promotion of transformative educational practices, public policies and educational programs have not tended to provide the conditions for an effective implementation of these approaches. Prior studies have also not tended to highlight the importance of developing Psychoeducational materials that facilitate learning about the prevention of GBV. Considering this gap, the objective of this work is to present a critical reflection focused on the role of educators and the conditions that they face in the implementation of transformative gender approaches in the educational system, and to examine the importance of designing psychoeducational materials based on evidence. This will allow us to highlight the importance of proposing an integrative, interdisciplinary and reflective approach to promote the prevention of GBV.
 
Palabras clave: rol docente , prevención de violencia de género , psicoeducación , aprendizaje
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 158.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239353
URL: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/1760
DOI: http://dx.doi.org/10.33255/2591/1760
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pispira, Joselyn; Acosta Buralli, Karen Elin; Silva, María Luisa; Yomha Cevasco, Jazmin; Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Educación y Vínculos; 13; 6-2024; 29-45
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES