Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud

Olmos Alvarez, Ana LucíaIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Teseo
Revista: Debates de REDHISEL
ISSN: 2591-2968
e-ISSN: 2591-2976
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

En primer lugar, quiero agradecer por la invitación a participar de este espacio de intercambio, de diálogo, con colegas de otras latitudes, de otras disciplinas y otros intereses temporo-espaciales. Siempre es enriquecedor. Estoy muy agradecida de poder estar acá.El nombre, un poco rimbombante, de esta presentación “El estudio antropológico de las religiones y de las espiritualidades en Argentina” propone retratar un ámbito disciplinar - el de la antropología- con un eje temático específico como ser el de las religiones y las espiritualidades. Lo hace a través de las preguntas, metodologías y hallazgos derivados de mis propias investigaciones realizadas entre 2010 y 2023.Como elemento distintivo, deseo destacar que el foco principal de estos trabajos es explorar las articulaciones entre creencias religiosas-espirituales y biomedicina en el ámbito específico de la salud. Retomando mis indagaciones, me interesa particularmente conocer y comprender, a través de la experiencia concreta de mis interlocutores, las maneras en que se movilizan y refieren a las religiones y a la ciencia (¿qué motiva el recurso a cada una de ellas) y los pliegues y matices de esa intersección (¿cómo se construye esa articulación? ¿implica negociaciones, tensiones, consensos?). Busco también enfatizar la movilidad, es decir, la traducción de las articulaciones en trayectorias y recorridos terapéuticos que enlazan ambos recursos y, finalmente, dar cuenta de las adherencias, eficacias, valoraciones y legitimidades diferenciales asociadas a cada recurso. A partir de este panorama temático, y tal como anticipé, presentaré una agenda disciplinar en tres pasos: preguntas, metodologías y hallazgos.
Palabras clave: ANTROPOLOGIA , ESPIRITUALIDAD , CREENCIAS , SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 219.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239334
URL: https://www.teseopress.com/debatesredhisel5/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Olmos Alvarez, Ana Lucía; El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud; Teseo; Debates de REDHISEL; 5; 6-2024; 69-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES