Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Pampa Azul: el mar argentino como vector de desarrollo. Una política de ciencia, tecnología e innovación mirando al Mar

Sala, Juan EmilioIcon ; Valiñas, Macarena SoledadIcon ; García, Germán OscarIcon ; Verón, Eleonora MartaIcon ; Navarro, Mariela Andrea; Vitale, Alejandro JoséIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Ediciones Ciccus
ISBN: 978-987-693-971-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

La Iniciativa Pampa Azul es un programa de carácter interministerial e interinstitucional lanzado e impulsado en 2014 por el Gobierno Argentino, y coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), con foco en el Atlántico Sur con el objetivo de instalar la cuestión marítima en el centro de la agenda de desarrollo del país. Abarca actividades de investigación, exploración, monitoreo y conservación del Mar Argentino, de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar y de divulgación científica dirigidas a la ciudadanía. Conocer el Mar Argentino es fundamental para establecer políticas de conservación y manejo del patrimonio natural y cultural en forma sustentable. Pampa Azul fortalece la conciencia marítima de la sociedad argentina y respalda con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur. Por todo esto, constituye una apuesta estratégica en relación al conflicto de soberanía con el Reino Unido por los territorios marítimos e insulares circundantes a Malvinas y la creciente disputa geopolítica en torno al Atlántico Sur y la Antártida. En definitiva, Pampa Azul se resume en su lema: “El conocimiento científico al servicio de la soberanía nacional”. Pampa Azul nació el 21 de abril de 2014, cuando la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner la presentó en público. Desde ese momento y hasta la fecha, hemos visto a la Iniciativa sufrir los mismos avatares que todo el país, incluido el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (SNCTI), como consecuencia de los ciclos de gobiernos neoliberales. Pampa Azul avanzó hasta el 2017 con actividades de investigación oceanográfica, concentradas principalmente en el mar abierto. Con la degradación a Secretaría del por ese entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Iniciativa se paralizó. Recién en julio de 2020 se reanudó Pampa Azul con el objetivo de ponerla de pie e intentar cumplir con sus cuatro grandes metas: 1) profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales; 2) promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar; 3) fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina; y 4) respaldar con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur. En lo que sigue, presentan las acciones realizadas desde la fecha de creación de la Iniciativa hasta la actualidad, aunque con un fuerte énfasis en los años 2020-2023 en donde, como quedará demostrado, los avances fueron superlativos. Con este Dossier se busca evidenciar el impacto positivo y significativo que ha resultado de la promoción de: la investigación y la educación en Ciencias del Mar; el desarrollo tecnológico; el impulso al desarrollo productivo de las industrias vinculadas al mar; y la conservación costera y marina en Argentina. Así como también de las actividades centradas en la comunicación pública de las Ciencias del Mar y del fortalecimiento de la Cooperación Internacional en el Atlántico Sur.
Palabras clave: Iniciativa Pampa Azul , Investgaciones , Gestion , ASO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 20.45Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239286
URL: https://www.pampazul.gob.ar/documentos/Pampa-Azul-el-Mar-Argentino-como-vector-d
Colecciones
Libros(CCT - MAR DEL PLATA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Libros(IBIOMAR)
Libros de INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Libros(IIMYC)
Libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Sala, Juan Emilio; Valiñas, Macarena Soledad; García, Germán Oscar; Verón, Eleonora Marta; Navarro, Mariela Andrea; et al.; Pampa Azul: el mar argentino como vector de desarrollo. Una política de ciencia, tecnología e innovación mirando al Mar; Ediciones Ciccus; 1; 2023; 306
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES