Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Una aplicación de la radiactividad natural: ¿qué edad tiene este fósil?

Mari, FlorenciaIcon ; Huarte, Roberto AndrésIcon ; Carbonari, Jorge EduardoIcon
Colaboradores: Gasparri, Elena; Azziani, Cristian
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: III Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia
Fecha del evento: 11/09/2013
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Rosario;
Título del Libro: III Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
ISBN: 978-987-702-070-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

La creación de calendarios por sociedades del pasado y del presente, nos ilustra acerca de la necesidad del ser humano de cuantificar, de calcular el paso del tiempo y de referir acontecimientos estableciendo cuando sucedieron. Existen también otros métodos científicos para determinar edades en años. En esta contribución nos referiremos al método denominado Carbono-14 que nos permite conocer la edad de materiales naturales- que contengan el elemento carbono en su constitución- como huesos, carbones, valvas de moluscos, maderas, suelos, etc. Ésta es una herramienta de suma importancia y muy utilizada en disciplinas que necesitan fijar la variable cronológica en sus estudios, que a menudo se mencionan como ?históricas? en sentido amplio, entre las cuales están la Arqueología y la Antropología, la Geología, la Paleontología, la Paleoecología, la Historia (en sentido estricto), etc. Éste método de datación puede ser aplicado a restos desde la actualidad hasta 40.000 años atrás. ¿Cómo funciona éste reloj? El elemento químico Carbono se presenta en la naturaleza con tres estructuras diferentes, dos son estables y una inestable. Esta última emite radiación a través del tiempo; por ello al Carbono 14 se lo conoce también como Radiocarbono ó Carbono Radiactivo. Cuando un organismo muere, cesa en la cadena alimenticia y se interrumpe la incorporación de carbonos del ambiente. Desde ese momento comienza a disminuir la cantidad de Carbono 14 de esos restos y midiendo la cantidad residual, se calcula el tiempo transcurrido desde su muerte. En nuestra experiencia, al transmitir ésta información tanto al público en general como a la comunidad educativa en particular, percibimos un enorme interés en su conocimiento y la curiosidad por provenir de un tema tabú como es la Radiactividad. Esa experiencia de transmisión la realizamos periódicamente como Laboratorio de Puertas Abiertas, Visitas al Laboratorio para la comunidad en general y para escuelas en todos sus niveles; junto con notas periodísticas en diarios y radios locales que nos convocan. En forma indirecta, la hacemos a través del asesoramiento a grupos que se encargan de transmitir dicha información al público, como la Capacitación de Guías del Museo de La Plata, UNLP, entre otras. Transmitimos también información específica y actualizada a investigadores de las disciplinas antes mencionadas, que utilizan dataciones radiocarbónicas en sus estudios y que requieren diferentes asesoramientos.
Palabras clave: RADIACTIVIDAD , FOSIL , TIEMPO , CARBONO 14
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 990.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239257
URL: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/3345
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Una aplicación de la radiactividad natural: ¿qué edad tiene este fósil?; III Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia; Rosario; Argentina; 2013; 961-976
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES