Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las derechas argentinas en el siglo XXI: Entre la nueva política y el anti-izquierdismo radicalizado

Título del libro: Las ideologías de la nación: Memorias, conflictos y resiliencias en las Américas

Morresi, Sergio DanielIcon ; Saferstein, Ezequiel AndresIcon ; Vicente, Martín
Otros responsables: Langue, Frederique; Reali, Maria Laura
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-809-040-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Tras el quiebre de 2001, la política argentina se reformuló en base a la experiencia del kirchnerismo, un frente basado en el peronismo de centro-izquierda que enlazó tres ciclos gubernamentales. Un espacio a su derecha, articulado en esos mismos años, rivalizó conel oficialismo por la interpretación de la etapa, así como de las problemáticas que habían llevado a aquel colapso y, luego, en torno a lecturas de mediano plazo sobre la historia dela Argentina y su lugar en el mundo. Las críticas por derecha a los gobiernos del Frente para la Victoria se centraron en una serie de tres ejes temporales. El primero de ellos, pasó de centralizar la idea de “setentismo” como referencia al presunto retorno del ideario de la década de 1970 (caracterizado por el movimientismo, la imbricación ideológica entre izquierda y populismo y la violencia) a la de “hegemonía” (aunque no en términos gramscianos: las lecturas de la mano de la teoría del italiano se explicitaron años luego), para caracterizar la supuesta política de dominación oficialista. El segundo, a contraponer el populismo donde fincaba al gobierno con una idea particular de republicanismo. En un tercer término, a la derecha del centro-derecha mainstream se abrieron críticas que fueron más allá de esa noción de república. El in crescendo implicó una radicalización de las derechas argentinas, del cual incluso actores puntuales del kirchnerismo no estuvieron ausentes (especialmente tras la derrota electoral de 2015 y el retorno en 2019), que se expuso en voces políticas, intelectuales y periodísticas en diversos espacios referentes del debate público. El texto propuesto aborda las implicancias del contexto post-2001 y avanza sobre una exposición de los principales rasgos de los tres momentos mencionados, para finalmente exponer una serie de conclusiones que ponen esa dinámica en diálogo con la actualidad, a la luz de una visión sobre la historia de las derechas locales.
Palabras clave: DERECHAS , SIGLO XXI , ANTIFEMINISMO , LIBERAL CONSERVADURISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 653.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239227
URL: https://prohistoria.com.ar/index.php#!/producto/2762/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Morresi, Sergio Daniel; Saferstein, Ezequiel Andres; Vicente, Martín; Las derechas argentinas en el siglo XXI: Entre la nueva política y el anti-izquierdismo radicalizado; Prohistoria; 2022; 177-200
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES