Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Acciones de prevención de trichinelosis en la provincia de Córdoba: promoviendo la calidad e inocuidad alimentaria en producciones familiares

Bianchi, G. U.; Lombardelli, Joaquín AndrésIcon ; Illanes, Natalia VeronicaIcon ; Bertone, Julia; Tiranti, Karina Ivana; Chanique, Analia Maria Luisa; Lopo, L.; Rivero, Maria RominaIcon ; Motta, Carlos
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Fecha del evento: 08/06/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título de la revista: Invet
Editorial: Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISSN: 1668-3498
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

La Trichinelosis es una zoonosis de incidencia variable y depende en parte de las prácticas relacionadas con preparación y la ingestión de la carne de cerdo o de animales silvestres, y de la medida en que se identifica y notifica la enfermedad. En Argentina, durante elperíodo 2012-2018, el número de casos humanos sospechosos llegó a 6.662. Según el reporte del Ministerio de Salud, en la semana epidemiológica 30 de 2018, en la provincia de Córdoba se registraron 225 casos con fuente de infección procedente de la localidad de Canals, afectando diversos municipios, principalmente Canals y Río Cuarto. En la región existe la costumbre de elaboración y consumo de chacinados de producción casera favorecida por las grandes extensiones donde hay cría de porcinos, cotos de caza de jabalí y presencia de pumas. Además, el contexto económico actual induce a la cría de cerdos para el consumo familiar en barrios periféricos de las ciudades. A su vez, las sierras del surde Córdoba representan un destino turístico muy elegido, escenario para la venta deproductos artesanales, que crea un clima propicio para la comercialización de embutidos de cerdo, tanto secos curados como crudos. Considerando la alta prevalencia de la enfermedadreportada en cerdos campestres y jabalíes, es importante enfocarse en la detección de laparasitosis antes del consumo. Así, en el marco de proyectos de extensión universitaria seimplementó un programa integral de prevención de Trichinelosis en la ciudad de Río Cuarto y zona de influencia. El mismo está dirigido especialmente a las familias que crían cerdos en estas zonas, a cazadores y a pequeños productores de la región que elaboran chacinados para el consumo familiar. Desde agosto 2022 hasta la fecha se ofrece el servicio de diagnóstico gratuito de Trichinella sp mediante la técnica de Digestión Artificial. En total, 51 muestras de reses porcinas y piezas de caza destinadas al consumo familiar han sido procesadas. Éstas provienen de localidades de la zona sur de la provincia de Córdoba como Alcira Gigena (31%), Berrotarán (11%) Alpa Corral (10%), General Deheza (8%), etc. El origen de las muestras teniendo en cuenta la especie animal,correspondió en un 40% de los casos a Jabalí. En ninguna de las muestras analizadas se observaron estructuras compatibles con larvas de Trichinella sp. Lograr un consumo seguro y responsable requiere de acciones de vigilancia integrales que contribuyan a sensibilizar, informar y capacitar a la población de una manera clara y sostenida. La alta demanda de diagnóstico en jabalí y de las localidades aledañas a Río Cuarto, evidencian la necesidad de ofrecer el diagnóstico de Trichinella sp. en piezas de caza para un consumo seguro. El diseño de proyectos multidisciplinarios y multisectoriales en la temática contribuye decididamente a lograr beneficios en salud pública, sanidad animal y gestión ambiental.
Palabras clave: TRICHINELOSIS , INOCUIDAD ALIMENTARIA , PRODUCCIONES FAMILIARES , CORDOBA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.44Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239225
URL: http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38
Colecciones
Eventos (IDAS)
Eventos de INSTITUTO PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y DE LA SALUD
Citación
Acciones de prevención de trichinelosis en la provincia de Córdoba: promoviendo la calidad e inocuidad alimentaria en producciones familiares; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES