Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
García Ferrari, Mercedes

dc.contributor.other
Caimari, Lila Maria

dc.contributor.other
Galeano, Diego Antonio

dc.date.available
2024-07-05T10:36:46Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
García Ferrari, Mercedes; Identificación y policía científica; Prohistoria; 2023; 143-155
dc.identifier.isbn
9789878090764
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/239139
dc.description.abstract
Las huellas digitales, junto con las fotos de frente y perfil, resultan hoy íconos globales de la capacidad policial para identificar personas y descubrir a los autores de un delito. Si bien menos presentes en los imaginarios populares, también las medidas del cuerpo, especialmente del cráneo, forman parte de las representaciones de una policía infalible gracias al uso de la ciencia. Omnipresentes en la vida cotidiana contemporánea, estas distintas formas de identificación biométrica surgieron a fines del 1800 y fueron centrales para incorporar la ciencia a las prácticas policiales.La construcción de un vínculo entre el cuerpo del individuo y documentos en poder del estado fue un proceso extendido, que abarcó el largo siglo XIX. En ese lapso se desarrolló una identidad que residía fuera del cuerpo, en registros conservados en instituciones burocráticas capaces de sortear los obstáculos del espacio y el tiempo. Esa nueva identidad estable acompañaba al sujeto a través de toda su existencia y sus posibles mudanzas. Este capítulo explora la implementación de técnicas de identificación en departamentos de policía en la Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Prohistoria

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
IDENTIFICACION
dc.subject
POLICIA CIENTIFICA
dc.subject
DACTILOSOCOPIA
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Identificación y policía científica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-07-01T13:36:52Z
dc.journal.pagination
143-155
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: García Ferrari, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2820/
dc.conicet.paginas
320
dc.source.titulo
Policía y sociedad en la Argentina: siglos XIX y XX
Archivos asociados