Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modos de resiliencia: Literatura y tecnología

Título: Modes of resilience: Literature and Technology
Rodriguez Persico, Adriana CristinaIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso
Revista: Heterotopías
e-ISSN: 2618-2726
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
A esta altura del siglo XXI, nadie puede poner en duda la revolución que ha causado en todos los ámbitos de la vida el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. La digitalización puesta en marcha en estas últimas décadas es el instrumento más importante para la expansión y la democratización del conocimiento. No obstante, el lado oscuro comenzó a emerger desde hace tiempo. Se habla del “régimen de la información” en el que vivimos como forma de dominio en el que los algoritmos y la inteligencia artificial desempeñan un papel decisivo en los procesos políticos, sociales, económicos, culturales e identitarios. Byung Chul Han en Infocracia los describe: “la tecnología de la información digital hace de la comunicación un medio de vigilancia” aunque las personas se sientan libres. Las argumentaciones muestran los distintos modos de permear la sociedad fragmentándola al tiempo que se socava el sistema democrático. En este contexto, cabe actualizar la propuesta de Walter Benjamin cuando le asigna al historiador la tarea de apropiarse de un recuerdo tal como relampaguea en un instante de peligro. Como el arte tiene la capacidad de hacer concreto lo abstracto poniendo rostros y vidas singulares, intento analizar los modos en que la literatura da respuestas éticas, políticas y estéticas a crisis casi cíclicas. Elijo en esta ocasión textos de Michel Nieva, que cultiva el género de la ciencia ficción con un carácter marcadamente político. Sus novelas construyen una trama donde se cruzan el género de ciencia ficción, la tradición literaria –argentina y de otros lugares- y ciertos personajes históricos. Los video juegos, el calentamiento global, las epidemias y los virus, la historia nacional, ciertos libros operan como matrices productivas.
 
At this stage of the 21st century, no one can doubt the revolution that the development of information and communication technologies has caused in all areas of life. The digitalization implemented in recent decades is the most important instrument for the expansion and democratization of knowledge. However, the dark side began to emerge some time ago. We speak of the “information regime” in which we live as a form of domination in which algorithms and artificial intelligence play a decisive role in political, social, economic, cultural and identity processes. Byung Chul Han in Infocracy describes them: “digital information technology makes communication a means of surveillance” even though people feel free. The arguments show the different ways of permeating society, fragmenting it while undermining the democratic system. In this context, it is worth updating Walter Benjamin's proposal when he assigns to the historian the task of appropriating a memory as it flashes in an instant of danger. As art has the capacity to make the abstract concrete by putting singular faces and lives, I try to analyze the ways in which literature gives ethical, political and aesthetic answers to almost cyclical crises. On this occasion I choose texts by Michel Nieva, who cultivates the genre of science fiction with a markedly political character. His novels build a plot where the science fiction genre, the literary tradition -Argentine and elsewhere- and certain historical characters intersect. Video games, global warming, epidemics and viruses, national history, certain books operate as productive matrices.
 
Palabras clave: Ciencia ficción , Distopías , Literatura argentina , Michel Nieva
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 433.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239105
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/45398
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Persico, Adriana Cristina; Modos de resiliencia: Literatura y tecnología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso; Heterotopías; 7; 13; 6-2024; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES